Centro de Educación a Distancia Para Adultos

CONTENIDO DEL CURSO

*Diplomado en Salud y Cuidados en el Ámbito Escolar para Profesionales de la Enfermería* 🌟

📆 *Fechas*: Martes 5 y Miércoles 6 de Diciembre
⏰ *Horario*: 7:00 PM a 9:00 PM
📌 *Modalidad*: 100% Online

🔍 *Descripción del Contenido*:
1. *Rol del Profesional de Enfermería en la Escuela*: Importancia y alcance de la enfermería en el contexto educativo.
2. *Promoción de la Salud en el Ambiente Escolar*: Estrategias para educar y promover hábitos saludables en estudiantes y personal.
3. *Manejo de Enfermedades y Emergencias en la Escuela*: Protocolos y técnicas de manejo de enfermedades y emergencias comunes.
4. *Primeros Auxilios Avanzados*: Capacitación en técnicas de primeros auxilios adaptadas al entorno escolar.
5. *Salud Mental y Apoyo Psicológico*: Identificación y manejo de problemas de salud mental, brindando apoyo a estudiantes y personal.
6. *Nutrición y Educación para la Salud*: Enseñanza de principios de nutrición y promoción de la actividad física en la comunidad escolar.

🤝 *Participación*: Ideal para profesionales de la enfermería en colegios y escuelas, y abierto a todos los interesados.
💰 *Certificado*: Opción de obtener un certificado con un aporte al finalizar el curso.

👩‍⚕️👨‍⚕️ *¡Especialízate en el cuidado de la salud escolar!*
Este diplomado te brindará herramientas y conocimientos específicos para un desempeño excepcional en el ámbito escolar. 🏫🩺

Clic en el botón para tener acceso al video de la clase de ayer dia 05/12/2023

Video del dia 06/12/2023

4.7 7 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
147 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Licelot Cruz
Licelot Cruz
1 year ago

El curso me está encantado, ya que veo que casi todos los miembros estamos pasando por las mismas problemáticas.
Mi intervención va en el sentido de aportación. Sería bueno que por ley las madres desde antes de ka concesión resivan instrucciones para dar a su hijo Estimulación Temprana, para que su hijo que luego será alumno de un centro educativo no presente problemas déficit de atención. Ya luego en esa etapa de la adolescencia mantener una nutrición que haga que esas sustancias cerebrales que ayudan a tener buenos factores de RESISTENCIA para que sin importar las adversidades que se presenten no caigan de la delincuentes ni tampoco vayan a dejar los estudios.
Con la preparación adecuada tanto de los padres y de sus hijos…con buenas políticas de Estado pienso que podríamos dar un giro diferente a la sociedad de nuestro País.

Jessi Jessabel Guerra
Jessi Jessabel Guerra
1 year ago
Reply to  Licelot Cruz

Estoy de acuerdo contigo, siempre he considerado que la educación tiene que darse desde la casa los docentes somos un complemento para esa educación, pero no todo debe recaer sobre el docente los padres deben de ayudar y poner de su parte.

Anabel Peralta
Anabel Peralta
1 year ago

Agradezco grandemente por la oportunidad de darnos de recibir este conocimiento ya que como padres y profesionales debemos estar actualizados con las herramientas necesaria para poder comprender está etapa de la adolescencia , a sabiendas que los jóvenes se encuentra en una etapa conflictiva y los que más necesitan es nuestro apoyo .

Siendo empáticos y estableciendo límites bien claros , permitiéndoles tener una base firme , dónde los valores sean bien definido

Por otro lado psicoeducar a los padres ya que en esta etapa el cerebro todovia se encuentra inmaduro con los relacionado al auto control y Tomás de decisiones .

Jessi Jessabel Guerra
Jessi Jessabel Guerra
1 year ago
Reply to  Anabel Peralta

Así es, con la empatía y poniendo reglas bien claras y establecidas que estén dentro de los valores podemos ayudar a estos jóvenes para que vayan adquiriendo sus propias responsabilidades.

Denice almonte
Denice almonte
1 year ago

Es Argo muy importante El servisio de una enfermeria en Un sentro educativo por que ledad apoyo alos estudiante del futuro

Yennifer Diaz Arias
Yennifer Diaz Arias
1 year ago
Reply to  Anabel Peralta

Muy interesante compañera

Yajaira Rosalía Mota Cáceres
Yajaira Rosalía Mota Cáceres
1 year ago

La adolescencia es una etapa de desarrollo caracterizada por cambios físicos, emocionales y sociales. Se experimentan transformaciones hormonales, la búsqueda de identidad y relaciones más complejas con otros. Es un período crucial para el crecimiento y la formación de la personalidad. De ahí que surjan muchos conflictos, pues estos no saben lo que quieren y hacia donde van, porque su cerebro aún no ha madurado lo suficiente, por lo que tanto padres como cuidadores deben estar equipados emocionalmente para lidiar con los mismos, se debe ser paciente y amoroso; evitando así que los adolescentes busquen el apoyo que no tienen en sus hogares en grupos de delincuencia y bandalismos o que se refugien en sustancias duras y suaves.

Jessi Jessabel Guerra
Jessi Jessabel Guerra
1 year ago

Es debido a la complicado que es esta etapa de la adolescencia que debemos de entenderlos y brindarles todo el apoyo para ayudarlos a tomar las mejores decisiones.

Joely Peguero Ayour
Joely Peguero Ayour
1 year ago

La adolescencia es una etapa de conflictos, las relaciones familiares cambian y el adolecente se abre a un mundo más extenso donde sus amigos ocupan un lugar muy importante.

Joely Peguero Ayour
Joely Peguero Ayour
1 year ago

La ADOLESCENCIA es una etapa de transición y trasformación es donde ellos experimentan un vacío emocional, humor variable, preocupación por el aspecto físico etc. Gracias a Dios la ADOLESCENCIA tiene un principio y un final. Nuestro compromiso como padres es aprender a escuchar nuestros hijos saber lidiar con ellos ya que estas conductas es propia de si edad, no es una tarea fácil pero se puede.

Joely Peguero Ayour
Joely Peguero Ayour
1 year ago

Una vez más felicito a los admiradores de esta plataforma por darnos la oportunidad de adquirir estos conocimientos y aprendizajes significativos.

Felicito también a facilitadores por su excelente manejo sobre los temas.

Estoy por aquí por segunda vez y me ha encantado.

Gracias mil, Dios les continúe bendiciendo

Joely Peguero Ayour
Joely Peguero Ayour
1 year ago

Buenas noche

La crisis de la identidad en la adolescencia es un proceso natural en el que los jóvenes se cuestionan quienes son y que quieren en la vida. Los factores que influyen en la identidad se los jovenes son las siguientes
la familia, los amigos, los grupos religioso, las costumbres y la tradición.

Jessi Jessabel Guerra
Jessi Jessabel Guerra
1 year ago

Este tema de las conductas desafiantes es muy importante ya que la mayoría de los adolescentes están muy desafiantes y esto nos ayuda a entender porque están en esa situación y de como podemos ayudarlos la maestra decía algo interesante y es que no podemos adoctrinarlos que hay que darles su espacio.
Si no hacemos estos ellos van a tener una conducta mucho más desafiantes, pero he investigado que muchas veces tienen está conducta porque quieren atención social entonces no podemos hacerles caso para que ellos puedan ver qué con conducta desafiantes no van a encontrar atención.

Yajaira Rosalía Mota Cáceres
Yajaira Rosalía Mota Cáceres
1 year ago

Algunas estrategias a utilizar con adolescentes reveldes como Padres:
1. Establece límites claros y consistentes, comunicando las expectativas de comportamiento de manera efectiva.
2. Fomenta la comunicación abierta y escucha activa, mostrando interés genuino en los pensamientos y sentimientos de tu hijo adolescente.
3. Busca momentos adecuados para discutir temas importantes, evitando confrontaciones cuando ambos estén emocionalmente cargados.
4. Reconoce y elogia los comportamientos positivos, reforzando así las conductas deseables.
5. Modela el comportamiento que deseas ver, siendo un ejemplo de respeto y autocontrol.

Yajaira Rosalía Mota Cáceres
Yajaira Rosalía Mota Cáceres
1 year ago

Algunas estrategias que puede usar el terapeuta Psicólogo en adolescentes con reveldia:

1. Utiliza enfoques terapéuticos que promuevan la expresión de emociones, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia familiar.
2. Explora las razones detrás de la rebeldía, identificando posibles desafíos emocionales o conflictos subyacentes.
3. Enseña habilidades de afrontamiento y gestión emocional para ayudar al adolescente a manejar el estrés y la frustración de manera saludable.
4. Fomenta la autonomía y la toma de decisiones responsables, empoderando al adolescente para que se involucre en la solución de problemas.
5. Colaborar con los padres para desarrollar estrategias coherentes en casa y brindar orientación sobre la comunicación efectiva en el entorno familiar.

Joely Peguero Ayour
Joely Peguero Ayour
1 year ago

La adolescencia es una etapa hermosa de muchos cambios en todos los aspectos, pero hay algo muy importante que los padres tenemos que prepararnos para esta etapa, pedirle sabiduría a Dios buscar métodos y estrategias para poder trabajar con nuestros adolecentes se lo expresó por que tengo tres adolescentes no ha sido fácil pero tampoco imposible.

KAREN KARMINA GARCIA GALAN DE RAMIREZ

Suban el del día 2, por favor

Jhon Gerson Rodriguez
Jhon Gerson Rodriguez
1 year ago

La enfermería es una profesión dentro del campo de la salud que se enfoca en el cuidado y la atención de los individuos, las familias y las comunidades para promover y mantener su bienestar. Los profesionales de enfermería, llamados enfermeros o enfermeras, trabajan en estrecha colaboración con médicos y otros miembros del equipo de atención médica para brindar cuidados integrales a las personas de todas las edades y en diferentes entornos de atención, como hospitales, clínicas, hogares de ancianos, escuelas y hogares.

La enfermería abarca una amplia gama de funciones y responsabilidades, que van desde la administración de medicamentos y curaciones de heridas hasta la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Los enfermeros también brindan apoyo emocional y educación a los pacientes y sus familias, y colaboran en la planificación y coordinación de la atención médica.

Para convertirse en enfermero, se requiere una formación académica en enfermería, que puede incluir programas de licenciatura o diplomados. Además, los enfermeros deben obtener licencias y cumplir con los requisitos establecidos por los organismos reguladores de la enfermería en cada país.

La enfermería es una profesión gratificante y desafiante, que requiere habilidades técnicas, compasión, empatía y dedicación hacia el cuidado de los demás. Los enfermeros desempeñan un papel fundamental en el sistema de atención médica, brindando apoyo y atención de calidad a los pacientes en todas las etapas de su vida.

Jhon Gerson Rodriguez
Jhon Gerson Rodriguez
1 year ago

Algunas preguntas que tenemos que tener en cuenta

1. ¿Cuál es el papel de un profesional de enfermería en el ámbito escolar?
Respuesta: El profesional de enfermería en el ámbito escolar tiene la responsabilidad de proporcionar cuidados de salud a los estudiantes, promover la prevención de enfermedades, administrar medicamentos, brindar primeros auxilios y educar sobre hábitos saludables.

2. ¿Cuáles son los principales desafíos de salud que pueden enfrentar los estudiantes en el entorno escolar?
Respuesta: Los desafíos de salud comunes en el entorno escolar incluyen enfermedades infecciosas, lesiones, alergias, enfermedades crónicas como el asma o la diabetes, problemas de salud mental y trastornos alimentarios.

3. ¿Cuáles son las medidas de prevención más importantes para promover la salud en el entorno escolar?
Respuesta: Algunas medidas de prevención incluyen promover la higiene adecuada, fomentar una alimentación saludable, realizar actividades físicas, asegurar un entorno seguro, implementar programas de vacunación y brindar educación sobre salud.

4. ¿Cuáles son las pautas para administrar medicamentos en el entorno escolar?
Respuesta: Las pautas para administrar medicamentos en el entorno escolar incluyen obtener el consentimiento informado de los padres, mantener registros precisos, seguir las indicaciones del médico, almacenar los medicamentos de manera segura y capacitar al personal escolar en la administración adecuada.

5. ¿Cómo se debe actuar en casos de emergencias médicas en la escuela?
Respuesta: En casos de emergencias médicas, se debe llamar al servicio de emergencias o a los padres, proporcionar primeros auxilios básicos, mantener la calma y seguir los protocolos de emergencia establecidos por la escuela.

6. ¿Cuáles son las principales estrategias para promover la salud mental en el entorno escolar?
Respuesta: Algunas estrategias incluyen fomentar un ambiente seguro y de apoyo, brindar servicios de consejería y apoyo emocional, implementar programas de prevención del acoso escolar y enseñar habilidades de afrontamiento y manejo del estrés.

7. ¿Cuáles son los protocolos de seguridad que se deben seguir para prevenir lesiones en el entorno escolar?
Respuesta: Los protocolos de seguridad pueden incluir inspecciones regulares de las instalaciones escolares, capacitación en primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar), promoción del uso de equipo de protección adecuado, y la implementación de medidas de seguridad en laboratorios y actividades deportivas.

8. ¿Cómo se puede fomentar una alimentación saludable en el entorno escolar?
Respuesta: Se pueden promover opciones de comidas y refrigerios saludables en las cafeterías escolares, educar a los estudiantes sobre una alimentación equilibrada, involucrar a los padres en la planificación de menús y ofrecer programas de educación nutricional.

9. ¿Cuáles son los signos de abuso de sustancias en los estudiantes y cómo se puede abordar?
Respuesta: Los signos de abuso de sustancias pueden incluir cambios repentinos de comportamiento, deterioro académico, aislamiento social y problemas de salud física. Se debe abordar a través de la educación sobre los riesgos y consecuencias del consumo de drogas, la detección temprana, el asesoramiento y la derivación a servicios especializados.

10. ¿Cuál es la importancia de la colaboración entre profesionales de enfermería, maestros y padres en el ámbito escolar?
Respuesta: La colaboración entre estos actores es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de los estudiantes. Trabajar juntos permite compartir información relevante, implementar estrategias de cuidado y prevención, y brindar un entorno de apoyo integral.

11. ¿Cuáles son las principales enfermedades infecciosas que pueden propagarse en el entorno escolar y cómo prevenirlas?
Respuesta: Algunas enfermedades infecciosas comunes en el entorno escolar son la gripe, el resfriado común y las enfermedades transmitidas por contacto directo, como la varicela. Para prevenirlas, se deben promover prácticas de higiene adecuadas, como el lavado de manos frecuente, la vacunación, la limpieza y desinfección regular de las instalaciones y el fomento de la cobertura de boca y nariz al toser o estornudar.

12. ¿Cuáles son las recomendaciones para el manejo de enfermedades crónicas en el entorno escolar?
Respuesta: Para el manejo de enfermedades crónicas como el asma, la diabetes o las alergias, es importante trabajar en estrecha colaboración con los padres y el personal escolar. Esto implica tener un plan de acción individualizado para cada estudiante, educar al personal escolar sobre los síntomas y el manejo de emergencias, y proporcionar medicamentos y dispositivos necesarios en caso de necesidad.

13. ¿Cuál es la importancia de la educación para la salud en el entorno escolar?
Respuesta: La educación para la salud es esencial para empoderar a los estudiantes y promover su autocuidado. Proporcionar información sobre hábitos saludables, prevención de enfermedades, sexualidad responsable, salud mental y otros temas relevantes ayuda a crear una cultura de bienestar en la comunidad escolar.

14. ¿Cómo se puede abordar la prevención del acoso escolar desde la perspectiva de la enfermería?
Respuesta: La enfermería puede desempeñar un papel importante en la prevención del acoso escolar al educar a los estudiantes sobre el respeto y la empatía, identificar y abordar signos de acoso en el entorno escolar, y colaborar con otros profesionales para implementar programas de prevención y apoyo.

15. ¿Cuáles son las recomendaciones para crear un entorno escolar saludable y seguro?
Respuesta: Algunas recomendaciones incluyen promover políticas y prácticas que fomenten la seguridad y el bienestar de los estudiantes, mantener instalaciones limpias y seguras, implementar programas de promoción de la actividad física y el juego seguro, y fomentar la participación de los padres en las decisiones relacionadas con la salud y el bienestar.

Jhon Gerson Rodriguez
Jhon Gerson Rodriguez
1 year ago

Tres enfermedades que pueden propagarse en el aula
Tres enfermedades que pueden propagarse en el área de recreación:

Enfermedades en el aula:

1. Gripe: La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por el virus de la influenza. Se propaga fácilmente a través de las gotas de saliva o secreciones respiratorias de una persona infectada. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, congestión nasal y malestar general.

2. Resfriado común: El resfriado común es una infección viral que afecta principalmente la nariz y la garganta. Se transmite a través del contacto directo con una persona infectada o mediante contacto con superficies contaminadas. Los síntomas incluyen congestión nasal, secreción nasal, estornudos, tos y dolor de garganta.

3. Conjuntivitis: También conocida como “ojo rojo”, la conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre el ojo. Puede ser causada por virus, bacterias o alergias. Se propaga fácilmente a través del contacto directo con las secreciones oculares de una persona infectada. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón, secreción ocular y sensibilidad a la luz.

Enfermedades en el área de recreación:

1. Tiña: La tiña es una infección fúngica de la piel que puede transmitirse a través del contacto directo con personas o animales infectados o mediante el uso compartido de objetos contaminados, como toallas o ropa. Puede causar enrojecimiento, picazón y descamación en diferentes áreas del cuerpo, como el cuero cabelludo, la piel o las uñas.

2. Pie de atleta: El pie de atleta es una infección fúngica que afecta principalmente los pies. Se propaga a través del contacto directo con la piel infectada o con superficies contaminadas en áreas húmedas, como vestuarios o piscinas. Los síntomas incluyen picazón, enrojecimiento, descamación y fisuras en la piel de los pies.

3. Herpes labial: El herpes labial es una infección viral causada por el virus del herpes simple. Se propaga a través del contacto directo con las ampollas o las lesiones en los labios de una persona infectada. Los síntomas incluyen la aparición de ampollas dolorosas en los labios o alrededor de la boca.

Recuerda que la prevención es fundamental para evitar la propagación de estas enfermedades. Promover una buena higiene, como el lavado de manos frecuente, el uso de pañuelos desechables al estornudar o toser, y evitar el contacto cercano con personas infectadas, puede ayudar a reducir el riesgo de propagación. Además, es importante consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados si se sospecha de alguna enfermedad.

Yanileydy De León De La Rosa
Yanileydy De León De La Rosa
1 year ago

Las enfermedades que se transmiten en el aula:

  • Gripe.
  • Conjuntivitis.
  • Faringitis estreptocócica.
  • Resfriado común.
  • Infestación de piojos.

Las enfermedades que se transmiten en el área deportiva:
FoliculitisEs una afección cutánea frecuente en la que los folículos pilosos se inflaman. Por lo general, se produce a causa de una infección bacteriana o fúngica, aunque también por el calor o el sudor. 
PiojosLos piojos no son solo cosa de niños pueden no estar únicamente en la cabeza, pueden encontrarse en otras zonas que van desde el pecho a las axilas, las cejas, las pestañas o la barba.
Molusco contagiosoEl molusco contagioso es una infección de la piel causada por un virus de la viruela. El doctor Radusky señala que se contrae a través del contacto directo de piel a piel, piscinas, toallas sucias y contacto sexual. 

Roles de la enfermeria escolar: Es prevenir y detectar posibles problemas de salud en la etapa escolar. Controlar el cumplimiento de la higiene y realizar tratamientos médicos.

Jhon Gerson Rodriguez
Jhon Gerson Rodriguez
1 year ago

Lista de elementos que podrías incluir en un botiquín dirigido a la enfermería escolar:

1. Termómetro: Para tomar la temperatura de los estudiantes y detectar fiebres.

2. Vendajes adhesivos: Para cubrir pequeñas heridas o cortes.

3. Gasas estériles: Utilizadas para limpiar heridas o aplicar medicamentos tópicos.

4. Tijeras con punta roma: Para cortar vendajes o ropa en caso de emergencia.

5. Guantes desechables: Para proteger al personal de enfermería y prevenir la propagación de infecciones.

6. Solución salina: Para limpiar o irrigar heridas.

7. Alcohol en gel: Para desinfectar las manos antes y después de tratar a los estudiantes.

8. Analgésicos: Como paracetamol o ibuprofeno, para aliviar dolores leves o fiebre.

9. Antiséptico: Para limpiar y desinfectar heridas.

10. Medicamentos de uso común: Antihistamínicos para alergias, antidiarreicos, antiácidos, entre otros.

11. Vendas elásticas: Para inmovilizar lesiones o proporcionar soporte en caso de torceduras o esguinces.

12. Pinzas: Para remover astillas o cuerpos extraños de la piel.

13. Mascarillas y guantes adicionales: Para casos de emergencias infecciosas o contagiosas.

14. Botella de agua y vasos desechables: Para rehidratar a los estudiantes en caso de necesidad.

15. Lista de contactos de emergencia: Incluyendo los números de teléfono de los padres, médicos y servicios de emergencia.

Recuerda que es importante revisar y reponer regularmente los suministros del botiquín, así como asegurarse de contar con la capacitación adecuada para utilizar los elementos de manera segura y eficiente.

Wendi Altagracia peña Mateo
Wendi Altagracia peña Mateo
1 year ago

Tres enfermedades que pueden propagarse en el aula
Tres enfermedades que pueden propagarse en el área de recreación:

Enfermedades en el aula:

1. Gripe: La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por el virus de la influenza. Se propaga fácilmente a través de las gotas de saliva o secreciones respiratorias de una persona infectada. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, congestión nasal y malestar general.

2. Resfriado común: El resfriado común es una infección viral que afecta principalmente la nariz y la garganta. Se transmite a través del contacto directo con una persona infectada o mediante contacto con superficies contaminadas. Los síntomas incluyen congestión nasal, secreción nasal, estornudos, tos y dolor de garganta.

3. Conjuntivitis: También conocida como “ojo rojo”, la conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre el ojo. Puede ser causada por virus, bacterias o alergias. Se propaga fácilmente a través del contacto directo con las secreciones oculares de una persona infectada. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón, secreción ocular y sensibilidad a la luz.

Enfermedades en el área de recreación:

1. Tiña: La tiña es una infección fúngica de la piel que puede transmitirse a través del contacto directo con personas o animales infectados o mediante el uso compartido de objetos contaminados, como toallas o ropa. Puede causar enrojecimiento, picazón y descamación en diferentes áreas del cuerpo, como el cuero cabelludo, la piel o las uñas.

2. Pie de atleta: El pie de atleta es una infección fúngica que afecta principalmente los pies. Se propaga a través del contacto directo con la piel infectada o con superficies contaminadas en áreas húmedas, como vestuarios o piscinas. Los síntomas incluyen picazón, enrojecimiento, descamación y fisuras en la piel de los pies.

3. Herpes labial: El herpes labial es una infección viral causada por el virus del herpes simple. Se propaga a través del contacto directo con las ampollas o las lesiones en los labios de una persona infectada. Los síntomas incluyen la aparición de ampollas dolorosas en los labios o alrededor de la boca.

Recuerda que la prevención es fundamental para evitar la propagación de estas enfermedades. Promover una buena higiene, como el lavado de manos frecuente, el uso de pañuelos desechables al estornudar o toser, y evitar el contacto cercano con personas infectadas, puede ayudar a reducir el riesgo de propagación. Además, es importante consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados si se sospecha de alguna enfermedad.

Jhon Gerson Rodriguez
Jhon Gerson Rodriguez
1 year ago

Los síntomas principales y períodos de duración de algunas enfermedades comunes:

1. Resfriado común: El resfriado común es una infección viral que afecta principalmente las vías respiratorias superiores. Los síntomas suelen incluir congestión nasal, secreción nasal, estornudos, dolor de garganta y tos leve. También es posible experimentar una sensación general de malestar. Por lo general, los síntomas del resfriado común duran de 7 a 10 días, pero pueden persistir más tiempo en algunos casos.

2. Gripe (Influenza): La gripe es una infección viral que afecta el sistema respiratorio y puede provocar síntomas más graves que el resfriado común. Los síntomas comunes incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza, congestión nasal, tos y dolor de garganta. Los síntomas de la gripe suelen durar entre 7 y 14 días, aunque la fatiga y la debilidad pueden persistir durante varias semanas.

3. Asma: El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por la inflamación y constricción de los bronquios. Los síntomas del asma pueden variar de leves a graves e incluyen dificultad para respirar, sibilancias (silbidos al respirar), opresión en el pecho y tos persistente. Los síntomas del asma pueden durar desde minutos hasta horas y pueden desencadenarse por diversos factores como alérgenos, infecciones respiratorias o ejercicio físico.

Es importante tener en cuenta que la duración y gravedad de los síntomas pueden variar de una persona a otra, y en algunos casos pueden requerir atención médica adicional. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Jhon Gerson Rodriguez
Jhon Gerson Rodriguez
1 year ago

Los síntomas principales y períodos de duración de algunas enfermedades comunes:

1. Sarampión: El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y llorosos, y manchas blancas en la boca. Después de unos días, aparece una erupción roja y plana en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Los síntomas suelen durar de 7 a 10 días.

2. Varicela: La varicela es una enfermedad viral caracterizada por una erupción de ampollas en todo el cuerpo. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, cansancio y malestar general. Luego aparecen las ampollas, que pueden picar y causar molestias. Las ampollas se secan y forman costras en el transcurso de 1-2 semanas. En la mayoría de los casos, los síntomas de la varicela desaparecen en 2-3 semanas.

3. Gastroenteritis: La gastroenteritis, también conocida como gripe estomacal, es una inflamación del estómago y los intestinos, generalmente causada por una infección viral o bacteriana. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y, a veces, fiebre. La duración de la gastroenteritis puede variar dependiendo de la causa y la gravedad de la infección. Por lo general, los síntomas mejoran en 1-3 días, pero pueden persistir hasta una semana.

Recuerda que estos son solo ejemplos generales y los síntomas y duración pueden variar de una persona a otra. Siempre es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Martha lebron Aquino
Martha lebron Aquino
1 year ago

Me encantó todo fue muy bien explicado

Janny Massiel Reyes Garcia
Janny Massiel Reyes Garcia
1 year ago

En este curso podemos aprender y desarrollar nuevos conocimientos y conocer nuestro entorno y identificar los tipos de enfermedades y viru y diferentes tipo de trastorno que encontramos en cada unos de nuestro estudiante. También podemos aprender a que los estudiante sean más abierto enfermera maestro es una clave en un buen diagnóstico para que el niño le den el medicamento correcto cuando lo lleven al médico por una buena observación que se le hizo en el centro educativo
Otro dato es que hay problema que viene desde casa como violencia sicológico, verbal

Yennifer Diaz Arias
Yennifer Diaz Arias
1 year ago

Es de grato placer para mi poder hacer esos diplomados .Ya que mi conocimiento como licenciada en enfermería se van enriqueciendo gracias a este programa de enseñanza . Les exhortó a todos que sigamos apostando a estos profesionales del área que con amor y dedicación nos brindan de sus conocimientos para hacernos mejores profesionales. Muchísimas gracias maestro y institución.💉♥️📚📍

María Durán
María Durán
1 year ago

Es vital este servicio en los centros educativos , ya que es normal que los alumnos presenten situaciones de salud o de emergencias . Al estar preparados , los centros se muestran competentes ,seguros, confiables y con personal altamente capacitado.

Jenifer De Aza
1 year ago

Las enfermedades que se transmiten en el aula son:

-Gripe
-Estres y ansiedad
-Conjutivitis
-Resfriado común

Las enfermedades que se transmiten en el área deportiva son:

-Resfriado
-Piojos
-Foliculitis

Prevención en salud es la medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los agentes causales y factores de riesgo.

Andry de la Cruz
Andry de la Cruz
1 year ago

Asignación
1)Enfermedades que se trasmiten en las aulas:

1) Gripe
La gripe a menudo se confunde con gastroenteritis (virus estomacal), la cual puede provocar vómitos, diarrea, cólicos abdominales, y fiebre.

2) Conjuntivitis
La conjuntivitis es una infección de la membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo y la superficie interna del párpado. Esta enfermedad ocular común puede ser causada por una infección bacteriana o viral, así como también alergias, sustancias contaminantes como humo, químicos en cosméticos, o cloro en piscinas.

5) Infestación de piojos
Los piojos son unos diminutos insectos parásitos que se transmiten por contacto personal, así como también por compartir pertenencias. Los niños son particularmente propensos a contraer y transmitir piojos.

2) Enfermedades que se trasmiten en los deportes:
El virus por varicela zóster (varicela), sarampión y paperas.

3)La promoción en salud:Constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.

4) Bienestar de los estudiantes: Estado psicológico complejo que en líneas generales puede entenderse como qué sienten y cómo actúan los alumnos en el contexto de la educación

5) Síntomas principales y período de duración de:

Resfriado y gripe:
Congestión o goteo nasal.
Dolor o irritación de garganta.
Tos.
Estornudos.
Malestar general.
Dolor corporal o de cabeza leve.
Fiebre leve.
Algunos resfriados se pueden alargar hasta a dos semanas, la mayoría desaparece en una semana.

Asma:
Dificultad respiratoria. Ruidos torácicos sibilantes. Opresión torácica. Tos seca persistente.
Los ataques de asma pueden durar de minutos a días. Un ataque de asma puede empezar repentinamente o desarrollarse lentamente en cuestión de varias horas o días.

Varicela:
sarpullido que se convierte en ampollas llenas de líquido que pican, que al final se vuelven costras.
varicela dura unos 4 a 7 días.

Ana De los Santos
Ana De los Santos
1 year ago

Estoy feliz de participar en este diplomado siempre es bueno actualizar los conocimientos, para brindar un mejor servicio

Susana altagracia Rodriguez claudio
Susana altagracia Rodriguez claudio
1 year ago

Las enfermedades que se pueden transmitir en el aula.

Covid 19
Resfriado común
Infestación de piojo

En un plantel deportivo

Conjuntivitis
Foliculitis
Pié de atleta

Promoción de la salud

Es el conjunto de actividades cuyo objetivo es dar a conocer un problema de salud, para mejorar la calidad de vida en las comunidades, dirigida a fomentar estilos de vida saludable.

María E. Frontan Feliz
María E. Frontan Feliz
1 year ago

Este curso ha sido de gran importancia, he revivido experiencias vividas, tienen una buena metodología de impartir las clase, me gustó bastante el desenvolvimiento.

Rumarys matos
Rumarys matos
1 year ago

Rumarys matos

Francedy Nueces sanchez
Francedy Nueces sanchez
1 year ago

Muy buena la clase, adquirí nuevos conocimientos❤️❤️🥰 excelente y el maestro se da a entender muy bien

Francedy Nueces sanchez
Francedy Nueces sanchez
1 year ago

Gracias en primer lugar a Dios y luego a ustedes por darno la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos que no siberan para mucho en nuestro diario vivir en el ámbito profesional..muchas gracias y bendiciones ❤️✨

Yennifer Diaz Arias
Yennifer Diaz Arias
1 year ago

Es de muy buena importancia ya que podemos aprender sobre el rol de la enfermera en las escuelas . Enfermería escolar me he motivado en este diplomado ya que soy maestra de enfermería para el hogar y me gustaría ampliar mis conocimientos. Enfermería es arte y vocación.

Rumarys matos
Rumarys matos
1 year ago

Rumarys matos.

Este diplomado ha sido de mucha importancia y me ha encantado ya que podemos seguir alimentando nuestros conocimientos , no tanto en la enfermería clínica si no también escolar y social.

Clase :

* Enfermedades que se puede transmutar en él aula :

Gripe, conjuntivitis, amebas.

Gripe : virus común que afecta a los pulmones ,vías respiratorias, , la garganta . Es una afección común en las personas , pero principalmente en los niños.

Síntomas : secreciones nasales de color claro , tos , fiebre , dolor de cabeza , dolor muscular.

Duración de incubación: este puede oscilar entre 2 a 4 días pueden aparecer los síntomas y puede durar hasta 7 días en el cuerpo.

Prevención: lavado de manos , tener esquema de vacunación al día , no usar objetos de consumo en común.

Conjuntivitis: es una infección que afecta a los ojos , está se puede producir por un virus o una alergia

Síntomas : ojos lloroso, secreciones en los ojos , picazón , ojos pegados .

Prevención: fomentar el lavado de manos , no tener a paciente junto con los otros niños.

Amebas : son virus producido por el parásito conocido como , Entomoeba , Histolyca este se produce en el intestino grueso , y afecta a todo tipo de problacion siendo los niños los más vulnerables.

Síntomas :
. Diarrea
. Vomitos
. Dolor abdominal
.nausea
. Bajo de peso

Prevención : lavarse las manos antes de comer , lavar bien los alimentos , manipular bien el agua potable, no usar el mismo vaso entré otros

* Enfermedades que se pueden transmitir en instalaciones deportivas :

Piojos : son insectos muy comunes que afecta al cuero cabelludo de los niños , es una de las mayores problemáticas de las escuelas , y que se podría decir que le prestan poca atención .

Síntomas : comenzon en la cabeza , protuberancias en el cuero cabelludo.

Prevención : no usar gorros , cintas , prendas escolares.

Alergias : estas son las que producen erupciones rojas en la piel , comenzó , entre otros

Estas las podemos prevenir evitando el contacto físico con la persona afectadas , tapándonos la nariz antes de estornudar

Parásitos : son organismo vivo que viven dentro de seres vivos

Síntomas : dolores abdominales , diarrea , vomitos, hsces fecales ensangrentada . Nauseas , fiebre .

Prevención : orientar a los niños acerca del lavado de mano después de salir del baño , antes de comer , no beber agua de potes agenos.

Cuáles afecciones se pueden presentar dentro del plantér escolar :

. Heridas
. Fracturas
. Alergias
. Intoxicación
Quemaduras
Entre otros

Santa Felicita De Leon Manzueta
Santa Felicita De Leon Manzueta
1 year ago

La enfermeria es una ciencia y un arte de cuidar persona sana o enferma asi la empatia y el amor por el projimo ayudar aque cade dias seamos mejor persona con una rsposabilidades asiaquiene mas necesite de nosotra como enferera

Santa Felicita De Leon Manzueta
Santa Felicita De Leon Manzueta
1 year ago

Para mí este curso eres sumo interés ya que no desarrolla más y podemos seguir hacia adelante en nuestro conocimiento excelente tema excelente exposición y excelente deglosación del tema acerca del área de la salud de las enfermería en la escuela para uno poder tener un mejor manejo con nuestros hijos y con los niños en la escuela
también que la enfermeria se puede axplicar en todos el planter escolar , y poder evaluar y diagnosticar algunas enfermedades como la gripe congestitivitis entre otra de las enfermedades escolares más comunes

Dahiana Ureña Villafaña

Tarea del 5-12-2023

La enfermedades más virales en:
En el aula tenemos las siguientes más frecuentes:
·        Gripe.
·        Conjuntivitis.
·        Infestación de piojos.
En el área deportiva tenemos las siguientes más frecuentes:
·        Torceduras y distensiones.
·        Lesiones de rodilla.
·        Inflamación muscular.
·        Traumatismos en el tendón de Aquiles.
·        Dolor en el hueso de la tibia.
·        Lesiones del manguito rotatorio del hombro.
·        Fracturas (huesos rotos)
·        Dislocaciones.
Promoción en salud y bienestar en los estudiantes
Promoción en la salud es el entorno escolar de cualquier actividad que se lleve a cabo para mejorar y proteger la salud de todos los que trabajan, estudian y conviven en la escuela.
También es promover, fomentar y permitir la adquisición de habilidades personales y sociales que conduzcan a crear unos valores y unas actitudes positivos hacia la salud, desde la propia capacidad de toma de decisiones personales, la participación y la igualdad, acorde siempre con el desarrollo intelectual, físico y mental del niño. El papel del profesorado es favorecer y permitir el desarrollo de estas habilidades.
El bienestar del estudiante es un estado psicológico complejo que en líneas generales puede entenderse como qué sienten y cómo actúan los alumnos en el contexto de la educación. actúan los individuos en relación con su propia vida.
 Enfermedades más frecuentes en las escuelas:

  • Gripe.
  • Conjuntivitis.
  • Faringitis estreptocócica.
  • Resfriado común.
  • Infestación de piojos.

 
 
Signos y síntomas más frecuentes:

  • Gripe:

fiebre* o sentirse afiebrado/con escalofríos.
tos.
dolor de garganta.
secreción o congestión nasal.
dolores musculares o corporales.
dolores de cabeza.
fatiga (cansancio).
Tiempo de duración
 Aproximadamente en 24 horas y, transcurridos 2-3 días desde el inicio de la sintomatología, la fiebre empieza a remitir, los síntomas se hacen más leves y, si no surgen complicaciones, el cuadro desaparece en una semana en la mayoría de los casos.
 

  • Conjuntivitis:

 
Enrojecimiento de la parte blanca del ojo.
Inflamación de la conjuntiva (la capa fina que cubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado) o de los párpados.
Tener más cantidad de lágrimas.
Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo o ganas de restregarse el ojo.
Tiempo de duración
 La infección generalmente desaparece en entre 7 y 14 días sin la necesidad de tratamiento y sin consecuencias a largo plazo. Sin embargo, en algunos casos, la conjuntivitis viral puede tardar de 2 a 3 semanas o más en desaparecer.
 
 

  • Faringitis estreptocócica:

Fiebre.
Dolor al tragar.
Dolor de garganta que puede comenzar muy rápidamente y garganta que se puede ver enrojecida.
Amígdalas enrojecidas e hinchadas.
Manchas o placas de pus en las amígdalas.
Puntitos rojos en el paladar, llamados petequias.
Tiempo de duración
Desde 2 a 5 días; con antibióticos dura más o menos 1 a 3 días.
 

  • Resfriado común:

 
Estornudos.
Congestión nasal.
Moqueo.
Dolor de garganta.
Tos.
Goteo de mucosidad en la garganta (goteo pos-nasal)
Lagrimeo.
Fiebre (si bien la mayoría de las personas resfriadas no tienen fiebre).
 
Tiempo de duración
Después de 2 o 3 días, la mucosidad puede cambiar de color y volverse blanca, amarilla o verde. Esto es normal y no significa que necesite un antibiótico. Algunos de los síntomas, especialmente el moqueo o congestión nasal y la tos, pueden durar hasta 10-14 días. Esos síntomas deberían mejorar con el tiempo.

  • Infestación de piojos:

 
Picazón intensa en el cuero cabelludo, el cuerpo o la zona genital.
Sensación de cosquilleo por el movimiento del pelo.
Presencia de piojos en el cuero cabelludo, el cuerpo, la ropa, el vello púbico o en otra zona con vello corporal.
Huevos de piojos (liendres) en los tallos del pelo.
 
Tiempo de duración
Un piojo adulto puede vivir unos 30 días en la cabeza de la persona, pero morirá en uno o dos días si se desprende de esta. El piojo hembra es por lo general más grande que el macho y puede poner seis huevos por día.
Asma
Falta de aire.
Dolor u opresión del pecho.
Sibilancias al exhalar, que es un signo común de asma en los niños.
Problemas para dormir causados por falta de aliento, tos o sibilancia al respirar.
Tos o sibilancia al respirar que empeora con un virus respiratorio, como un resfriado o gripe.
 
Tiempo de duración
 Los ataques de asma pueden durar de minutos a días. Un ataque de asma puede empezar repentinamente o desarrollarse lentamente en cuestión de varias horas o días.

Accidente en las escuelas más frecuentes:
·        Caídas, tropiezos y resbalones. Son el tipo de accidente más común en los centros educativos.
·        Lesiones deportivas. Todos los colegios cuentan con programas deportivos y equipos competitivos.
·        Golpes y Heridas en el recreo.
·        Atragantamientos en el comedor.

Dahiana Ureña Villafaña

Enfermedades más virales en:
En el aula tenemos las siguientes más frecuentes:
·        Gripe.
·        Conjuntivitis.
·        Infestación de piojos.
En el área deportiva tenemos las siguientes más frecuentes:
·        Torceduras y distensiones.
·        Lesiones de rodilla.
·        Inflamación muscular.
·        Traumatismos en el tendón de Aquiles.
·        Dolor en el hueso de la tibia.
·        Lesiones del manguito rotatorio del hombro.
·        Fracturas (huesos rotos)
·        Dislocaciones.
Promoción en salud y bienestar en los estudiantes
Promoción en la salud es el entorno escolar de cualquier actividad que se lleve a cabo para mejorar y proteger la salud de todos los que trabajan, estudian y conviven en la escuela.
También es promover, fomentar y permitir la adquisición de habilidades personales y sociales que conduzcan a crear unos valores y unas actitudes positivos hacia la salud, desde la propia capacidad de toma de decisiones personales, la participación y la igualdad, acorde siempre con el desarrollo intelectual, físico y mental del niño. El papel del profesorado es favorecer y permitir el desarrollo de estas habilidades.
El bienestar del estudiante es un estado psicológico complejo que en líneas generales puede entenderse como qué sienten y cómo actúan los alumnos en el contexto de la educación. actúan los individuos en relación con su propia vida.
 Enfermedades más frecuentes en las escuelas:

  • Gripe.
  • Conjuntivitis.
  • Faringitis estreptocócica.
  • Resfriado común.
  • Infestación de piojos.

 
 
Signos y síntomas más frecuentes:

  • Gripe:

fiebre* o sentirse afiebrado/con escalofríos.
tos.
dolor de garganta.
secreción o congestión nasal.
dolores musculares o corporales.
dolores de cabeza.
fatiga (cansancio).
Tiempo de duración
 Aproximadamente en 24 horas y, transcurridos 2-3 días desde el inicio de la sintomatología, la fiebre empieza a remitir, los síntomas se hacen más leves y, si no surgen complicaciones, el cuadro desaparece en una semana en la mayoría de los casos.
 

  • Conjuntivitis:

 
Enrojecimiento de la parte blanca del ojo.
Inflamación de la conjuntiva (la capa fina que cubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado) o de los párpados.
Tener más cantidad de lágrimas.
Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo o ganas de restregarse el ojo.
Tiempo de duración
 La infección generalmente desaparece en entre 7 y 14 días sin la necesidad de tratamiento y sin consecuencias a largo plazo. Sin embargo, en algunos casos, la conjuntivitis viral puede tardar de 2 a 3 semanas o más en desaparecer.
 
 

  • Faringitis estreptocócica:

Fiebre.
Dolor al tragar.
Dolor de garganta que puede comenzar muy rápidamente y garganta que se puede ver enrojecida.
Amígdalas enrojecidas e hinchadas.
Manchas o placas de pus en las amígdalas.
Puntitos rojos en el paladar, llamados petequias.
Tiempo de duración
Desde 2 a 5 días; con antibióticos dura más o menos 1 a 3 días.
 

  • Resfriado común:

 
Estornudos.
Congestión nasal.
Moqueo.
Dolor de garganta.
Tos.
Goteo de mucosidad en la garganta (goteo pos-nasal)
Lagrimeo.
Fiebre (si bien la mayoría de las personas resfriadas no tienen fiebre).
 
Tiempo de duración
Después de 2 o 3 días, la mucosidad puede cambiar de color y volverse blanca, amarilla o verde. Esto es normal y no significa que necesite un antibiótico. Algunos de los síntomas, especialmente el moqueo o congestión nasal y la tos, pueden durar hasta 10-14 días. Esos síntomas deberían mejorar con el tiempo.

  • Infestación de piojos:

 
Picazón intensa en el cuero cabelludo, el cuerpo o la zona genital.
Sensación de cosquilleo por el movimiento del pelo.
Presencia de piojos en el cuero cabelludo, el cuerpo, la ropa, el vello púbico o en otra zona con vello corporal.
Huevos de piojos (liendres) en los tallos del pelo.
 
Tiempo de duración
Un piojo adulto puede vivir unos 30 días en la cabeza de la persona, pero morirá en uno o dos días si se desprende de esta. El piojo hembra es por lo general más grande que el macho y puede poner seis huevos por día.
Asma
Falta de aire.
Dolor u opresión del pecho.
Sibilancias al exhalar, que es un signo común de asma en los niños.
Problemas para dormir causados por falta de aliento, tos o sibilancia al respirar.
Tos o sibilancia al respirar que empeora con un virus respiratorio, como un resfriado o gripe.
 
Tiempo de duración
 Los ataques de asma pueden durar de minutos a días. Un ataque de asma puede empezar repentinamente o desarrollarse lentamente en cuestión de varias horas o días.

Accidente en las escuelas más frecuentes:
·        Caídas, tropiezos y resbalones. Son el tipo de accidente más común en los centros educativos.
·        Lesiones deportivas. Todos los colegios cuentan con programas deportivos y equipos competitivos.
·        Golpes y Heridas en el recreo.
·        Atragantamientos en el comedor.

Yolanda Altagracia García tineo
Yolanda Altagracia García tineo
1 year ago

Enfermería.ciencia arte y disciplina de los cuidados a personas sanas y enfermas , familia y comunidad sin distinción de raza.
1_papel de la enfermería en el ámbito escolar
El papel fundamental es atender a los alumnos enfermos o accidentados, proporcionarle un servicio de enfermería profesional a todos los estudiantes que lo soliciten.

2_cuales son los principales desafíos de la salud que pueden enfrentar los estudiantes en el entorno escolar
Desafíos trascendentales,cambios climático. Pobreza.entre otros

3_Medidas preventivas para promover la salud en el entorno escolar
Un buen lavado de manos con agua y jabón, limpieza adecuada del entorno escolar.

4_cuales son las pautas para administrar medicamentos en el entorno escolar
Saber el nombre del niño
Saber que enfermedad padece el niño
Nombre del medicamento
Dosis del medicamento
Frecuencia en que se administra el medicamento
Nombre del médico e autorizó el medicamento
Fecha de la receta médica
Fecha de vencimiento.

5_como actuar en caso de emergencia médica en la escuela
La primera acción es llamar la ambulancia o servicio médico.al mismo tiempo informar a las autoridades escolares para que llamen a los padres del niño cuanto antes

6-cuales son las principales estrategias para promover la salud mental en el entorno escolar
Estar activo, el ejercicio puede reducir la sensación de estrés, depresión y mejorar el estado de ánimo.

7_cuales son los protocolos de seguridad que debemos tener para prevenir lesiones en el entorno escolar
Evitar que lo niños jueguen en escaleras, también evitar que jueguen saltando en sillas,mesas.no dejarlos jugar con los utensilios escolares como lápiz y lapiceros para así evitar accidentes.

8_como puede fomentar una alimentación saludable en el entorno escolar
La buena alimentación empieza por la casa.la familia es la base para inculcar hábitos saludables, evitar en los niños la ingesta de dulces y comida chatarra.Es necesario una alimentación adecuada para el desarrollo de huesos y dientes, también para relajar músculos, vasos sanguíneos y arterias. Y así obtener siempre una buena salud en los niños.

9_signos de abuso de sustancias
En los estudiantes y como lo podemos abordar
Los signos son desinterés, bajo autoestima,o sentimiento de rechazo.,cambio repentino de comportamiento, ojos rojos dilatados y falta de higiene .
Para abordarlo los padres deben de hablar con sus hijos sobre el tema de las drogas y las consecuencias que trae el consumo de las mismas. Además los padres no pueden demostrarles rechazo por el uso de las drogas sino darles apoyo y buscar ayuda para poder ayudarlos a salir de ellas aconsejar a sus hijos sin peleas o discusiones.

10_cual es la importancia de la colaboración de enfermería, maestros y padres
Es muy importante que enferma en las escuelas colabore con los maestros y los padres de los niños, porque con su labor asistencial y de prevención de enfermedades, se mantendrán los estudiantes más en salud.asi se mejora la calidad de vida de los maestros y de las familias.

11_cuales son las principales enfermedades infecciosas que pueden propagarse en en ambiente escolar
Piojos
Gripe
Sarna
Conjuntivitis
COVID-19

12_cuales son las recomendaciones para el manejo de las enfemedades infecciosas en el ámbito escolar
Orientar al niño sobre el lavado de manos, distanciamiento físico, higiene del entorno y del hogar . orientar los estudiantes sobre el lavado de manos después de ir al baño. No juntarse con otros que parezca una enfermedad contagiosa.

13-cual es la importancia de la educación para la saluden el entorno escolar
Un nivel alto de educación permite a personas tener mejores trabajos, gozar de más salud y contribuir al bienestar integral de la familia y de la comunidad.

14_como se puede abordar la prevención del acoso escolar
Ayudar a los niños a entender el acoso y explicarle que es un acoso y como enfrentarlo de manera inaceptable.asegurarse de los niños sepan pedir ayuda y que las reciban.

15_cuales son las recomendaciones para crear un entorno escolares y sociales
Fomentar valor trabajo en equipo
Apoyo mutuo entre estudiantes
Realizar actividades de convivencia escolar.

Equipos o materiales que debe tener un botiquín escolar
Termómetro
Gasas steriles
Guantes
Pinzas para extraer cualquier cuerpo extraño
Toallas sanitarias
Antisépticos
Calmantes, acetaminofén, pondrán y Diclofenaco
Jabón líquido
Hilos quirúrgico
Kit de sutura
Solución jabonosa
Solución salina al 0.9%
curitas
Alcohol
Torundas de algodón
Férulas o tablillas
Agua oxigenada
Anti diarreicos
Z-0

Recomendaciones para el manejo de enfermedades crónicas
Tener el registro del niño con la enfermedad crónica que padece, saber que medicamentos usa y cuál es la frecuencia en que se le deben administrar, los padres deben dar dicha información al inscribir el niño en los centros educativos.

El rol de la enfermería escolar es
Se dedica a cuidar y proteger la salud de la infancia dentro de los centros educativos, proporcionando una serie de funciones entre ellas las sanitarias de los centros educativos que se encuentren.

Evelin Escafuller sanchez
Evelin Escafuller sanchez
1 year ago

Exenciones todos

Hamlet
Hamlet
1 year ago

Para mí la clase fue excelente.aprendi nuevas cosas me encantó ver cómo se definían los diferentes tipos de enfermería ya que tenía una concepción parecida de que la enfermería no es solo inyectar y poner sueros,es un cuidado más aya de todo eso y como dijera una de las compañeras la enfermería es un arte y ese arte se convierte en científico ya que hay que investigar,analizar y poner a prueba lo aprendido.

Leonarda yoselin medina
Leonarda yoselin medina
1 year ago

Enfermedades que setransmiten en el aula
La gripe, conjunctivitis, faringistis ,refried comun , infection de piojos etc
La gripe: enfermedades infecciisa aguda que afecta al aparato repiratorio y produce también sintomas generales en los cambios climaticos y una enfermedades de distribution mundial.

Conjutivitis: es una inflamacion de membranes entres el parpado y el globos ocular include errojecimientos de los ojos sensation arenosa y picazon.

Faringistis:es producidas por virus y bacteria k causing inflamacion sus sintomas son dolor de cabeza fiebre recequedad al tratar y dificultad para respirar .

Refriedo comun :mayormente afecta la nariz y la garganta causa fiebre inflamacion en las vías respiratorias etc.

Infección de piojos : son parásitos que viven en la cabeza y se alimentan de la sangres posan en pequeñas cantidades y de ellos mayormente es más común el las niñas y abundan en el ámbito escolar y es por la higiene de las personas y el contacto de las personas .

El asma: es una sensación de ruido y ahogo en el pecho que se caracteriza por una respiración difícil de ruido sírvanse en el pecho y afecta los pulmones se prolonga más en los niños y también en adultos pero son pocos prolongadas , pueden durar minutos o días o puede desarrollarse en varios horas o días en los niños es más peligrosas el flujo de aire al respirar se agita constantemente.

Soanny katolina alt Mendez Martinez
Soanny katolina alt Mendez Martinez
1 year ago

Que es enfermería
Ciencia médica basada en el servicio hacia los demás aplicando técnicas para la prevención se dedica al cuidado del individuo la familia y la comunidad.
Sin embargo la salud
es el estado de completo bienestar mental y social y no solamente laausencia no solamente de afecciones o enfermedades.
La enfermedad
es una alteración patológica de uno o varias órganos que da lugar a un conjunto de síntomas características
Las enfermedades pueden ser
agudas o crónicas las agudas tienen un comienzo súbito y una evolución rápida por ejemplo fracturas de hueso urticaria bronquitis conjuntivitis.
Las crónicas
tienen un comienzo más lento y se mantienen con el tiempo ejemplo el cáncer accidente cerebrovascular artritis.
Las enfermedades más comunes en el plantel escolar.
son gripe conjuntivitis, faringitis, resfriado común, infecciones de piojo.
Qué es considerado como bienestar de salud
es promover formental y permitir la adquisición de habilidades personales y sociales que conduzcan a crear unos valores y una actividad positiva hacia la salud.

Soanny katolina alt Méndez Martínez
Soanny katolina alt Méndez Martínez
1 year ago

El rol de la enfermería escolar
Se trata de cuidar educar proteger la salud de la infancia dentro de los centros escolares proporcionando una serie de cuidados específicos y desempeñando una serie de funciones principales como identificar las necesidades sanitarias de los alumnos.

Leonarda yoselin medina
Leonarda yoselin medina
1 year ago

Estoy de acuerdo que la educación comienza en el hogar darle la motivación que alcansen sus éxitos en la escuela y formarse en valores 6 ejemplo de lucha y persistencia nosotros como profesionales y como padres debemos brindar el mejor apoyo de persistencia a futuros adolescentes en cuantos sus estudios y metas a lograr apoyarlos en espectactivas sus tareas y que estén preparados para aprender.

Soanny katolina alt Méndez Martínez
Soanny katolina alt Méndez Martínez
1 year ago

Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios?
*un manual de primeros auxilios actualizado.
*un listado de teléfonos de emergencias.
*gasa estéril y vendas adhesivas de distintos tamaños.
*esparadrapo (o cinta adhesiva de uso médico)
*tiritas adhesivas de distintos tamaños.
*una banda elástica.
*una férula o tablill

Cuáles son los principales accidentes que ocurren en un establecimiento educativo?

* Caídas, tropiezos y resbalones. Son el tipo de accidente más común en los centros educativos. * Lesiones deportivas. Todos los colegios cuentan con programas deportivos y equipos competitivos.
* Golpes y Heridas en el recreo.
* Atragantamientos en el comedor.
* Accidentes relacionados con vehículos.

Soanny katolina alt Méndez Martínez
Soanny katolina alt Méndez Martínez
1 year ago

Síntoma duración y incubación de la gripe.
Si no hay complicaciones entre 5 a 10 días dura el proceso grupal sin en bargo la fiebre puede durar entre 3 y 5 días.
Los síntomas de la gripe comienzan dos días después de estar expuesto al virus

Sin embargo el resfriado dura 7 a 10 días los síntomas más agudos pueden repetir pasando los 7 días en la mayoría de los pacientes agudos, los síntomas que desaparecen más rápido es el dolor de garganta otros como la tos puede persistir por más tiempo pueden tardar hasta tres semanas en marcharse del todo.
El asma estos pacientes tienen ataques separados sin síntomas algunas personas tienen dificultad prolongada para respirar como episodios de aumento de la falta de aliento la sibilancia o la tos pueden ser los síntomas principales.

Soanny katolina alt Méndez Martínez
Soanny katolina alt Méndez Martínez
1 year ago

Cuáles son los principales accidentes que ocurren en un establecimiento educativo?

*Caídas, tropiezos y resbalones. Son el tipo de accidente más común en los centros educativos. *Lesiones deportivas. Todos los colegios cuentan con programas deportivos y equipos competitivos.
* Golpes y Heridas en el recreo.
* Atragantamientos en el comedor.
* Accidentes relacionados con vehículos

Qué actividades puede desarrollar la enfermera escolar en los entornos educativos?

Cubrir posibles emergencias e incidencias dentro del entorno escolar. Tratar a los niños que requieren de atenciones especiales dentro del colegio. Llevar un control y seguimiento de los alumnos que sufran enfermedades crónicas. Prevenir y detectar posibles problemas de salud en la etapa escolar.

Rosalía lluberes Payano
Rosalía lluberes Payano
1 year ago

Muy bien , exelente servicio.

Soanny katolina alt Méndez Martínez
Soanny katolina alt Méndez Martínez
1 year ago

La comunicación efectiva
Es un tipo de comunicación en la que conseguimos transmitir el mensaje de una forma entendible y muy clara para el receptor sin provocar dudas, confusiones o posibles interpretaciones equivocadas.

Y como usted dijo en la clase de anoche la enfermería en el ámbito escolar uno de los roll del enfermero escolar es tener contacto con los estudiantes del centro haciendo una visita cordial para así ver si hay algún niño aquejado de salud de una u otra forma con esto quiero decir si presentan algunas afecciones de la piel o algún síntoma viral que necesite de una intervención en el área de enfermería escolar.

Concluida mi tarea quiero agradecer a nuestro profesor por los conocimientos brindado hasta el momento ha llenado toda mi expectativa también agradezco al centro educativo por tener esa iniciativa de diplomados virtuales los cuales nos brinda muchos conocimientos para implementar en nuestras carreras que Dios le bendiga mucho.

Yuleisy sierra
Yuleisy sierra
1 year ago

Gripes:es una enfermedad infecciosa aguda y contagiosa por un virus que ataca a la vías respiratorias,los síntomas aparecen repentinamente, aproximadamente en 24 horas y transcurrido 2ó3 días desde el inicio de la sintomatología.

Conjuntivitis:es una irritación o inflamación de la conjuntiva que cubre la parte blanca del globo oscular.esta bacterianas desaparecen en unos pocos días una vez que empiezan a administrarse las gotas antibióticos para los ojos las conjuntivitis virales puede, durar hasta dos semana.

Tos:es un sonido repentino,forzado y seco para librar aire y despejar la garganta o las vías respiratorias.una tos a menudo puede durar de 10 a14 días y generalmente es el último síntomas que desaparece.

Infecciones estomacales:son enfermedades que atacan el estómago y el intestino, generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos,como leche y grasas.los síntomas usualmente comienzan de 12a48 horas después de Aver estado en contacto con el virus y duran de 3 a 8 días.

Infección de piojos:es una infestacion de la parte del cuerpo con vello o pelos o de la ropa con huevo o larvas de piojos.tiempo que dura la infección del piojos puedes durar semanas.

Abrir chat
Escríbenos Aquí
Hola
En que podemos ayudarte?