Centro de Educación a Distancia Para Adultos

*Diplomado “Neurodesarrollo y Discapacidad en la Atención Temprana”* 🌱🧠

*Fechas:* Martes 19 y Miércoles 20

⏰ *Horario:* 7:00 PM a 8:30 PM

¡Una cita esencial para futuros y actuales profesionales de la salud y la educación! Explora los aspectos cruciales del neurodesarrollo y la discapacidad en la atención temprana. 📖🔍

Este diplomado está diseñado especialmente para:

👩‍🏫👨‍⚕️ Profesionales y estudiantes en campos relacionados con la educación especial, psicología, terapia ocupacional y pediatría.

👶👧 Personas interesadas en comprender mejor las necesidades de niños con discapacidades y cómo apoyar su desarrollo desde una etapa temprana.

✨ Abierto a todos los interesados, con participación completamente libre.

Quienes deseen obtener una certificación, deberán realizar un aporte de $500.00 pesos dominicanos al finalizar el curso.

¡Aprovecha esta oportunidad para ampliar tus conocimientos y habilidades en un campo que marca la diferencia en la vida de muchos niños y familias! 📘💖

PRESENTACION DE LA CLASE #1

Neurodesarrollo diplomado Dominicana

VIDEO DE LA CLASE DEL 20/12/2023

VIDEO DE LA CLASE DEL 21/12/2023

4.2 5 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
45 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Yanibel A. Rodríguez Taveras
Yanibel A. Rodríguez Taveras
1 year ago

Este diplomado esta muy interesante , porque nos invita a conocer mas sobre los factores biológicos en los niños ,espero seguir adquiriendo mas conocimiento el dia de mañana!

Yordaliza George Encarnación
Yordaliza George Encarnación
1 year ago

Es muy importante se impartan estos diplomados, pues nos ayudan a identificar cuáles son esas necesidades específicas en una edad temprana, pero además, es imprescindible que analicemos el proceso de desarrollo del infante cómo un todo, partiendo de que es un ser único e irrepetible, esto nos facilita una intervención adecuada.

Freisis Valerio
Freisis Valerio
1 year ago

En nuestro primer encuentro del diplomado puedo decir que me quedo con muchísimos aprendizajes, pues detectar alteraciones en el neurrodesarrollo es sumamente importante para prevenir otras complicaciones.

Yajaira Rosalía Mota Cáceres
Yajaira Rosalía Mota Cáceres
1 year ago

Bendiciones. Soy Yajaira Mota Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil, me desempeño como Terapeuta del Lenguaje y del Aprendizaje. Este tema es sumamente importante y de vital interés para los profesionales que desean realizar una labor efectiva y para padres que quieran ayudar al desarrollo de sus hijos, porque en el neurodesarrollo infantil, la atención temprana juega un papel crucial. Durante los primeros años de vida, se observa un rápido crecimiento neuronal y la formación de conexiones sinápticas fundamentales para el desarrollo cognitivo y emocional. En el contexto de la discapacidad en la atención temprana, es esencial destacar la importancia de la detección temprana y la intervención oportuna.
Las discapacidades del neurodesarrollo, como el trastorno del espectro autista (TEA) o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), a menudo se manifiestan en la infancia. La identificación temprana de signos de riesgo y la intervención especializada pueden mejorar significativamente los resultados a largo plazo. Los enfoques integrados que involucran a padres, educadores y profesionales de la salud son fundamentales para ofrecer un apoyo efectivo.
Además, es crucial comprender la variabilidad individual en el neurodesarrollo y reconocer que cada niño se desarrolla a su propio ritmo. La adaptación de estrategias educativas inclusivas y personalizadas es esencial para abordar las necesidades específicas de cada niño con discapacidad en la atención temprana.

Yojana Rivera Disla
Yojana Rivera Disla
1 year ago

Excelente, gracias por tu aporte

Jairo cuello Valenzuela

Me resulta muy interesante el conocer sobre el comportamiento de los niños a temprana edad,me parece bien aprender sobre este tema .

nicaury lucia bueno Rodriguez
nicaury lucia bueno Rodriguez
1 year ago

muy interesante este diplomado, tenía algunos conocimientos pero ahora estoy más complementado

Fior Daliza alt Peguero Quezada
Fior Daliza alt Peguero Quezada
1 year ago

Espero en Dios sacar el mayor provecho a este Diplomado. Ampliar mis conocimientos es este tema tan interesante y que en particular nutrirme porque soy madre de un niño autista. Lo cual cada información cuenta. De profesión soy bioanalista, sin embargo he realizado talleres . Relacionado al neurodesarrollo esto me ha conquistado.

Dalvin Raposo Espinal
Dalvin Raposo Espinal
1 year ago

Excelente explicación de los temas tratado en el día de hoy todo entendido.

Ariangni Marte
1 year ago

Muy buenas noches mi nombre es Ariangni Marte Peñalo

Respecto a los temas que la maestra nos estuvo abordando en este encuentro Gente en unos de ellos estaba lo que en el desarrollo infantil, el cual facilita y favorece el desarrollo de los hábitos de autonomía personal y la relación social con el medio, ya que esto Oriente, los padres ayudarles a comprender las características de sus hijos en explicarles en su educación quiere habitación, es decir, que deben fomentar una educación comunicativa entre el niño y sus padres.

Por otra parte, también hablamos en lo que era algunos tipos de trastornos tal es como el trastorno de déficit de atención y operativo, en el que las personas con este tipo de trato no puede tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas, podría actuar sin pensar en el resultado de sus acciones o simplemente puede ser demasiado activo. También podemos decir que aunque el trastorno de déficit de atención no tiene cura, se puede controlar eficazmente y algunos síntomas puede mejorar a medida que el niño va creciendo.

Al terminar con este comentario, puedo decir que en el transcurso de este encuentro fue de suma importancia para mí porque pude adquirir nuevos conocimientos que serían de suma importancia para mí, ya que a través de ello puedo ponerlo en práctica mediante mis estudios como futura psicóloga educativa. Gracias 🥰

Yojana Rivera Disla
Yojana Rivera Disla
1 year ago
Reply to  Ariangni Marte

Muchas gracias

Miguelina Hernandez Monegro
Miguelina Hernandez Monegro
1 year ago

Buenas noches, excelente la entrega de esta noche referente al tema del Neurodesarrollo
Una pena que por la falla del internet no se pudo abarco más. Quedamos atentos al dia de mañana.
Es un tema muy importante para profesionales de psicologia y educación y todas personas interesadas en el desarrollo del infante, aclarando que no solo ocuurre en niños tambien en adolescentes como bien aclaro en su mto, la maestra.es un tema que abarca mucho ya que interfieren muchos factores de riesgos Como por ejemplo una madre con adicciones es mas vulnerables a situaciones de riesgos y no se descartas de igual manera la probalidad de afectaciones en madres sanas
Por eso muy importantes los chequeos controles en el tiempo de gestación donde cualquier acontecimiento puede afectar el desarrollo del bb.temas biologicos, fisiologicos y psicologicos son determinantes en dicha etapa.Hasta aqui un breve aporte es amplio y me gusta el tema.
Lcida;Miguelina Hdez
Psicologa C. .20/12/2023

Yojana Rivera Disla
Yojana Rivera Disla
1 year ago

Saludo estimados participantes , por favor hacer todas su pregunta por aquí, y así mañana la abordamos en la clase.
Para mi es un placer siempre compartir con ustedes

Yajaira Rosalía Mota Cáceres
Yajaira Rosalía Mota Cáceres
1 year ago

La atención temprana se refiere a la detección e intervención precoz en el desarrollo de niños con riesgo de presentar trastornos o alteraciones.

El desarrollo infantil abarca el proceso de crecimiento y adquisición de habilidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales desde el nacimiento hasta la adolescencia.

El equipo trasdisciplinar es llevado a cabo por un especialista que adquiere conociemientos de otras disciplinas relacionadas y las fusiona a su plan de acción o de intervención.

Wilianny Gil
Wilianny Gil
1 year ago

Excelente información compartida, solo una sugerencia, que las dudas y opiniones se despejen al final y no en medio de la clase para no perder el hilo.

Oneida Coronado Henriquez
Oneida Coronado Henriquez
1 year ago

Muy buenas noches

Para mí en particular es muy interesante porque trabajo con niños con problemas de aprendizaje y hay que trabajarle con diferentes estrategias. Ya que cada uno de ellos son únicos y no aprenden de la misma forma.

Muy importante e interesante este diplomado, me aportaria mucho en dicho aprendizaje

Anneti Carvajal
Anneti Carvajal
1 year ago

Excelente diplomado,espero seguir aprendiendo,ya que tengo una alumna con microcefalia en inicial y necesito saber cómo abordarla,para poder ayudarla más a su aprendizaje

Carleny Ureña Tejada.
Carleny Ureña Tejada.
1 year ago

El día de hoy gracias a Dios he comenzado a cumplir uno de los principales objetivos en este diplomado; adquirir conocimientos abarcadores de gran relevancia. He resaltado que el neurodesarrollo y discapacidad en la atención temprana es un tema complejo, continuo y dinámico, el cual conlleva una evolución biológica enlazada con la génetica y el desarrollo en las habilidades fisicas u generales, la evolución de la psicología que abraza el desarrollo cognitivo, desarrollo emocional y destreza mental, junto a la evolución social que enmarca el comportamiento ante la sociedad. En dicho tema; la calidad de la estimulación y entorno simplemente es indispensable, ya que en distinguida se encuentra una responsabilidad enorme. La atención temprana es especialmente dirigida a la población infantil, dejando en claro que cada niño/a es único. El desarrollo infantil se caracteriza por la progresiva adquisión de competencias importantes como el control, la comunicación, el lenguaje verbal, interacción y autonomía, estas competencias se ven alteradas dependiendo los trastornos u conflictos dentro del desarrollo perteneciente a la entidad protagonista.

El neurodesarrollo es como un mapa que muestra cómo crece y se desarrolla el cerebro y el sistema nervioso desde que nacemos hasta que nos hacemos mayores. Es como el viaje del cerebro mientras aprendemos cosas nuevas, creamos habilidades y nos convertimos en quienes somos.
Sumergirse en el fascinante universo del neurodesarrollo y la atención temprana es adentrarse en un viaje lleno de matices. Este camino revela la intrincada sinfonía entre la biología, la psicología y la sociedad. Cada infante es un lienzo en blanco, moldeado por el entorno y la estimulación que actúan como artesanos de su singularidad. El desarrollo infantil es un tejido de habilidades, mientras que el neurodesarrollo traza el camino de descubrimientos y conexiones neuronales.
En cada interacción con un niño, tejemos la red de posibilidades, iluminando el camino hacia su propia versión de grandeza.

Carleny Ureña Tejada.
Carleny Ureña Tejada.
1 year ago

Muchas gracias por cada segundo compartido, es un placer el poder aprovechar esta oportunidad.

Yojana Rivera Disla
Yojana Rivera Disla
1 year ago

https://youtu.be/7OkNGob2fAs

Es medio largo pero es bueno que lo observen

Damaris Cedano
Damaris Cedano
1 year ago

Mi nombre es Damaris Cedano, maestra activa del sector publico…fue muy enriquecedora los conocimientos adquiridos en esta primera clase de neurodesarrollo y discapacidad, es bien sabido que la detección temprana en el neurodesarrollo es crucial para identificar posibles problemas en etapas tempranas de la vida, a la vez que un equipo interdisciplinario competente, que incluye profesionales como pediatras, neurólogos, psicólogos y terapeutas ocupacionales, desempeña un papel fundamental en este proceso. Trabajando en conjunto, estos expertos pueden evaluar diferentes aspectos del desarrollo infantil, facilitando la identificación de posibles desafíos o trastornos, para enfrentar con técnicas y herramientas correctas las diferentes discapacidades que presentan nuestros alumnos, esta colaboración interdisciplinaria permite abordar de manera integral las necesidades del niño, proporcionando intervenciones tempranas y personalizadas para optimizar su desarrollo neurocognitivo.

Susana Baez
Susana Baez
1 year ago
Reply to  Damaris Cedano

Buenos días muy interesante tenías conocimientos, pero tengo un poco más

Claudia Contreras
Claudia Contreras
1 year ago
Reply to  Damaris Cedano

Exelente trabajo, gracias por ayudarnos cada día con estos factores y problemas biológico del ser humano; tomando en cuenta su necesidades y sus soluciones en términos de resolver no de quejas . Así podemos seguir avanzando.

Yovanny margarita Rosario
Yovanny margarita Rosario
1 year ago

Bueno días bendiciones estube un poco y tarde en la clase pero el tema es muy interesante por qué aprendemos a conocer de desarrollo de los niños y como podemos ayudarles en su etapa de cresimientos en su desarrollo. Y poder descubrir si tiene algún problema a tiempo.para poder ayudarlo

Maribel munoz
1 year ago

El desarrollo infantil es un proceso dinámico
Enel cual no sustentamos en bases biológicas psicológica y social.
Este Diplomado es muy interesante y está institución tiene la personas capacitada para el mismo

Lourdes Altagracia Mercedes Capellán
Lourdes Altagracia Mercedes Capellán
1 year ago

El tema me encanta ya que tratamos puntos de los niños que todas las personas debieron de manejar para un mejor futi de los pequeños… Muy buen diplomado así como sus puntos felicito a los maestros

Santa Bautista
Santa Bautista
1 year ago

Muy interesante este diplomado y la maestra excelente,en todo me encanta tan buen manejo de los temas de la infancia

Franklin
Franklin
1 year ago

la atención temprana es crucial para identificar y abordar posibles discapacidades o retrasos en el desarrollo de niños desde recién nacidos hasta los 3 años. La intervención temprana puede marcar una gran diferencia en el desarrollo futuro de los niños

JOHANDA JOMERY SALAS MORONTA
JOHANDA JOMERY SALAS MORONTA
1 year ago

Como docente de primaria, es muy importante tener al día este tema sobre la discapacidad temprana, pues en las aulas es muy frecuente que se encuentren diversos tipos de niños, y aunque no soy profesional en esa área, es de vital interés saber detectar a tiempo estas situaciones. Para saber como trabajar con esos niños y en cierto casos tratarlo con ayuda de un profesional de esa área.

JOHANDA JOMERY SALAS MORONTA

Yissel Agramonte Mateo
Yissel Agramonte Mateo
1 year ago

Muy interesante este diplomado

Estefany Del Carmen Jimenez Diaz
Estefany Del Carmen Jimenez Diaz
1 year ago

Es importante conocer los tipos de inteligencias y como trabajarlas con los estudiantes desde muy temprana edad la cada estudiante tiene su ritmo de aprendizaje y que debe respetarse.

Francisca Gómez
Francisca Gómez
1 year ago

Es importante mantener el proceso de formación continua para garantizar la calidad en los servicios que ofrecemos como profesionales de la psicología.
Este diplomado aporta significativamente a mi desarrollo profesional y me permite la adquisición de herramientas que ayudan a identificar los trastornos del neurodesarrollo en la infancia temprano, lo que puede garantizar el abordaje oportuno del mismo , así como promover el bienestar de nuestros infantes.

Elizabeth Valerio Abreu
Elizabeth Valerio Abreu
1 year ago

En mi opinión es muy importante aprender de estos diplomados pues nos ayudan a saber la atención temprana también me parece muy interesante aprender sobre el comportamiento de los niños.

Angela Berroa Mendoza
Angela Berroa Mendoza
1 year ago

Este tema es de gran importancia ya que nos sirve para ayudar a nuestro estudiante o familiares.Acido de gran importancia ya que tengo un niño con dificultades para pronunciar alguna palabra.

Juliana Rosmery Reyes Javier
Juliana Rosmery Reyes Javier
1 year ago

Juliana Rosmery Reyes Javier, para mí es de suma importancia participar de este diplomado para seguir adquiriendo nuevo conocimiento sobre los factores del desarrollo a temprana edad porque nosotros como padres nos no damos cuenta de la dificultades que presentan nuestro niño

Juliana Rosmery Reyes Javier
Juliana Rosmery Reyes Javier
1 year ago

Antes era muy frecuente que nacieran niño con diferentes cintó a porque no había tanta tecnología como lo hay hoy en día la tecnología está muy avanzada porque ahora se saben con qué síntomas viene

Juliana Rosmery Reyes Javier
Juliana Rosmery Reyes Javier
1 year ago

Esa maestra lo hace muy bien con todo el respeto que ella se merece, ella se desenvuelve muy bien

Laura Rey
Laura Rey
1 year ago

Soy Laura Rey, fisioterapeuta, quiero compartir que me encantó que la maestra resaltara los distintos factores que afectan el desarrollo infantil; como estos pueden determinar como un niño se comportará y alcanzará sus hitos motores y psicológicos.

Laura Rey
Laura Rey
1 year ago

Excelente diaplomado, totalmente conforme y agusto con este compartir de conocimientos con la facilitadora. He aprendido muchísimo y espero que esa sea la experiencia de todos aquí. Muchas gracias

Johanda Jomery Salas Moronta
Johanda Jomery Salas Moronta
1 year ago

Como docente de primaria, es muy importante tener al día este tema sobre la discapacidad temprana, pues en las aulas es muy frecuente que se encuentren diversos tipos de niños, y aunque no soy profesional en esa área, es de vital interés saber detectar a tiempo estas situaciones. Para saber como trabajar con esos niños y en cierto casos tratarlo con ayuda de un profesional de esa área.

JOHANDA JOMERY SALAS MORONTA

Yokasta Suarez Galan

Muy buenas noches. Soy Yokasta Suárez. Lic. en Psicología Clínica y de término de Psicología Educativa. Cuan agradecida estoy de tantos conocimientos enriquecedores que he recido. Para mí es un grato placer formar parte de los diplomados que imparten ya que me han ayudado a expandirme y formarme en mi área.

Bendiciones!

Yokasta Suarez Galan

Muy buenas noches.
Soy Yokasta Suárez. Lic. en Psicología Clínica y de término de Psicología Educativa. Cuan agradecida estoy de tantos conocimientos enriquecedores que he recido. Para mí es un grato placer formar parte de los diplomados que imparten ya que me han ayudado a expandirme y formarme en mi área.
Bendiciones!.

Yokasta Suarez Galan

Los trastornos o discapacidades del neurodesarrollo afectan entre el 5% y el 10% de la población, con un comienzo típico en la infancia y antes de la pubertad, periodo en cual el cerebro está en pleno desarrollo.

Cualquier factor que altere el complejo proceso de desarrollo encefálico, puede ocasionar que el individuo no manifieste un desarrollo neurológico típico.

En un importante porcentaje de los casos, las manifestaciones del trastorno se mantienen a lo largo de la vida del sujeto. Aunque, las investigaciones más recientes apuntan a que hay razones para el optimismo en relación al tratamiento de algunos trastornos del neurodesarrollo en la edad adulta.

¿Qué causa un trastorno del neurodesarrollo?
Diversos factores pueden afectar el normal desarrollo del cerebro, aunque en muchos casos la etiología es desconocida. Las causas pueden clasificase en:

Congénitas: por ejemplo, mutaciones genéticas o trastornos metabólicos.
Prenatales: como deficiencias nutricionales o infecciones maternas.
Perinatales: por ejemplo, las derivadas de complicaciones durante el parto, especialmente la falta de oxígeno (hipoxia).
Postnatales: que hacen referencia a factores como traumatismos craneoencefálicos, infecciones como la meningitis o la exposición a tóxicos ambientales después del parto.

Carleny
Carleny
1 year ago

El día de hoy se realzó que en el contexto del neurodesarrollo y la discapacidad en la atención temprana, identificar los factores de riesgo biológicos y psicosociales es fundamental para intervenir de manera efectiva. Los factores biológicos, como complicaciones durante el parto o predisposiciones genéticas, pueden influir en el desarrollo neurológico. Paralelamente, los factores psicosociales, como entornos desfavorecidos o carencias afectivas, también desempeñan un papel crucial.

Reconocer los signos de alarma, como retrasos en el habla, déficits motores o interacciones sociales atípicas, permite una intervención temprana, maximizando el potencial de desarrollo de cada niño. Abordar estos aspectos de manera integral y temprana no solo es esencial para mejorar la calidad de vida del niño, sino también para fomentar su inclusión y participación plenas en la sociedad.
En el gran viaje del crecimiento, reconocer los problemas desde el principio es como encontrar tesoros escondidos. Al descubrirlos temprano, podemos construir puentes hacia un futuro lleno de colores brillantes y oportunidades emocionantes para cada niño.

“La verdadera discapacidad es no ser capaz de aceptar las diferencias en los demás.” – Fred Rogers

Anneti Carvajal
Anneti Carvajal
1 year ago

Excelente

Abrir chat
Escríbenos Aquí
Hola
En que podemos ayudarte?