MastrerClass Virtual Especializado: “Duelo por Abuso Sexual en Niños y Adolescentes”*
*Fechas*: Miércoles 20 y Jueves 21
*Hora*: 7:00 PM a 8:30 PM
*Modalidad*: ¡100% virtual! Participa desde cualquier lugar.
*Contenido Enriquecedor para Estudiantes y Profesionales*:
Este MastrerClass te sumerge en un aprendizaje profundo sobre el impacto del abuso sexual en menores. A través de casos de estudio, discusiones interactivas y recursos multimedia, explorarás técnicas de intervención y apoyo psicológico, enfocándote en procesos de duelo y recuperación.
*Dirigido a Futuros Cambiadores del Mundo*:
¿Eres estudiante o profesional en psicología, trabajo social, educación o áreas afines? Este programa es una oportunidad imperdible para ampliar tus conocimientos y habilidades en un campo de vital importancia.
*Certificación con Valor Agregado*:
Invierte en tu futuro. Con un aporte de $500.00, recibe un certificado al finalizar el curso, respaldando tu especialización.
*Interacción y Materiales en WhatsApp*:
Accede a todos los materiales y mantén una comunicación constante con tutores y compañeros en nuestro grupo de WhatsApp.
*¡Aprende y Crece con Nosotros!*:
Únete a una experiencia educativa única y transformadora, todo desde la comodidad de tu hogar.
¡Inscríbete ahora y empieza a construir un futuro mejor!
Un niño o niña abusada puede manifestar diferentes trastornos ya que no son capaz de tener la madurez para aceptar lo que ha pasado y muchas veces se culpan de lo que ha podido vivir
Si el Duelo puede ser más fuerte cuando es de un padre, o de un familiar.
Ya no piensa como un niño sino en los temores o en el terror que ha vivido su interés por la vida ya no es la misma ya no le gusta relacionarse con los demás pues piensa que los demás le harán lo mismo o que todo el mundo es igual y siempre piensan negativo
Excelente intervención, me encanta el tema y saber manejar estrategias para tratar este tipo de duelo.
Mi consulta fue, en cuántas sesiones el adolescente realizó las imágenes presentadas en la clase. Gracias
Excelente tema ,debemos tener en cuenta con quien dejamos nuestros hijos
Así es Marta, eso es muy importante.
Hoy día es menester conocer bien a las personas a quienes encargamos nuestros hijos, y más importante aún enseñarles a ellos a tener y a poner limites sobre sus cuerpos, enseñarles a no guardar secretos, y a no creer ciegamente en personas de confianza que muestren intensiones confusas. Créeme que es posible enseñarles desde pequeños que ni con mamá y papá hay secretos, porque las relaciones familiares son y deben ser trasparentes, no debemos olvidar que la mayoria de los abusos ocurren con personas cercanas y de “confianza”
Hola, bendiciones. Excelente la clase, importante tema y cricial es poder manejar las estrategias pertinentes en el duelo del abuso sexual
Buenas noches, muy interesante el tema de hoy.
Por aquí dejo mi aportación:
Si sospechas que un niño está siendo víctima de abuso sexual, es importante actuar de inmediato para proteger su seguridad y bienestar.
Algunos pasos importantes a seguir:
Escuchar y creer al niño: Si un niño confía en ti y revela que ha sido abusado sexualmente, bríndale un ambiente seguro y confidencial para que se sienta cómodo al hablar. Moestrar empatía, validez y asegúrarle que no es su culpa lo que ha ocurrido.
Reportar: Dependiendo de tu país, hay diferentes entidades a las que se puede reportar el abuso sexual infantil. Puedes comunicarte con la policía, el sistema de protección al menor o la línea directa para abuso infantil de tu localidad para obtener la asesoría adecuada.
Buscar ayuda profesional: Es importante que busques apoyo de profesionales capacitados en el campo del abuso sexual infantil. Un terapeuta especializado o un psicólogo infantil pueden ayudar al niño a procesar el trauma y brindarles herramientas para comenzar su proceso de recuperación.
Manténer la confidencialidad: Es esencial que respetes la privacidad del niño y la confidencialidad de la situación, evitando divulgar información sin el consentimiento del menor y/o de las autoridades competentes.
Recuerda que la prevención y la educación son fundamentales en la lucha contra el abuso sexual infantil. Siempre es importante estar atentos a los cambios de comportamiento en los niños y establecer una comunicación abierta y segura para que se sientan cómodos para expresar cualquier inquietud o preocupación
Muchas gracias por darme la oportunidad dé participar dé este diplomadoe este temas es muy interesante para uno saber y conocer como se manifiestan ésto síntomas y saber manejarlo
Un niño o niña abusado puede manifestar diferentes trastornos ya que no son capaces de distinguir la madurez para aceptar lo que le ha pasado y muchas veces se culpan de lo sucedido.
El Duelo puede ser más grande o más fuerte cuando este un padre o un familiar.
Niño o niña ya no tiene motivos como para seguir viviendo solamente piensa en el temor o en el terror que ha vivido durante su violación y por eso es mayor el Duelo ya no quiere relacionarse con los demás pues piensa que los demás le harán lo mismo y siempre su pensamiento será negativo
Muy interesante este Diplomado por que este es un tema que se está viviendo a diario. Un abuso sexual es algp fustrante tanto para el menor abusado como para sus familiares.
También tengo una pregunta
¿Esta bien qué los padres les de besos a sus hijos en la boca?
Cada día se ven más casos de abuso sexual a menores, de parte de una persona cercana; a su vez, adultos con frustraciones fuertes, derivadas de hechos ocurridos en su niñez.
Se debe saber que muchas veces el niño esta siendo abusado, pero su mente esta tan confundida, que siente placer y no dice nada. Pero aun asi sigue siendo abuso, ya que tan solo por ser menor de edad, sus capacidades cognitivas, emocionales y sentimentales pueden estar desorientadas y no clafiricadas y por lo tanto, no es hasta que tenga cierta madurez, que se dara cuenta el daño al que ha si objeto. Asi que como dijo la facilitadora, son muchos los factores que intervienen en este proceso.
¡Saludos! 😁👋
Por aquí mi aporte de la clase de hoy, ante cualquier sospecha o dudas acerca de tú hijo(a) está siendo agredido o violado, es bueno que busques ayuda de inmediato, antes de que empeore la situación. Los cambios que las personas abusadas presentan son: bajas calificaciones, baja autoestima, miedo, etc. Son muchos los patrones de comportamiento que presentan y a menudo los padres lo ignoran; o viven siempre en Belén con los pastores, cómo lo expresó nuestra facilitadora en la clase de hoy.
Excelente información sobre el abuso sexual de la infancia en niños y adolescentes ‘ ya que cada día más beemos ‘tanto abuso de parte de nuestro agresores que provienen de nuestro entorno llasea de nuestra familia y sociedad ‘ cuidemos a los niños defensos’ es un duelo múltiple tan fuerte que marca la vida de un niño.
Buenas noches prof. Tengo una pregunta.
Conozco un caso de una familia con trauma generacional.
Pasó que el papá de 7 hijos que tuvo tocaba a las 2 hembras y una de esas hijas desarrolló debido a esto problemas mentales además de una adicción sexual tremenda sin límites y desmedida. Esta mujer tuvo 3 hijos y solo a una de sus hijas trataba mal, la vendía prácticamente a hombres aunque esto no llegó a oficializarse pasaron otras cosas, esa hija fue abusada por su abuelo el mismo que abusó de su madre y su tía de niña, esta niña también fue abusada por otros hombres luego de esto (después que ella creció solo fueron intentos y fueron intentos por que creía que ella merecía le hicieran eso) y a ella le sucedió todo lo que dijo.
Perdió su identidad, orientación, confianza en las personas en general, no sabia establecer límites o decir no, tenia terror de su madre (esto debido también al maltrato), ella se aferraba a morir de quien la ayudaba o le hacía un favor, no aceptaba regalos o halagos (se sentía mal, que no lo merecía), no veía su valor, etc.
Pasado los años la niña lo superó sola, formó una familia y no quiere saber mucho de su familia materna incluyendo su mamá.
¿Que yo podría aconsejarle sobre este tema de su madre? Pues como ve es complicado y hasta la entiendo.
De hecho cuando el abuelo de esa niña murió ella no derramó una lágrima y en el fondo sintió paz.
Aunque suena mal lo que ella pasó es muy fuerte.
Que le puedo decir prof.
Me lo disfrute bastante el curso: Duelo Por Abuso Sexual En Niños y Adolescentes.
Muy significativo para optar por una gran psicoeducacion en el conocimiento de estas conductas desadatadas que tanto efectan social y familiarmente a nuestro entorno por causas de estas patologías prácticadas por agresores.
Los niños y niñas que son abusados manifiestan cambios en su comportamiento desde el primer abuso, por qué tenemos que estar alerta. Un error es cuando se confía demasiado en los demás, la mayoría de los abusos vienen del entorno, familia y personas cercanas a la familia. Siempre tenemos que demostrarle a los niños y niñas que creemos en ellos para que puedan expresar cualquier cosa que le esté pasando, y así podamos investigar.
Es de suma importancia conocer los síntomas de un niño que está pasando por un abuso de cualquier índole, saber cómo manejarlo e implementar las estrategias correspondientes.
Las manifestaciones de abuso sexual en un infante pueden variar, y es importante destacar que no todos los niños reaccionan de la misma manera. Algunas posibles manifestaciones pueden incluir cambios en el comportamiento, pesadillas, regresión a comportamientos más infantiles, miedo al contacto físico, cambios en el rendimiento escolar, conductas autolesivas o evitación de situaciones específicas. Es fundamental que cualquier preocupación sobre el abuso sexual infantil se aborde de inmediato con profesionales capacitados en salud mental o servicios sociales.
Es de suma importancia tener los conocimientos previos para conocer cuando un niño está siendo manipulado o maltratado.
En los temas tratados pude observar como una imagen te habla.
Avece usamos una imagen sin saber el significado.
Buen día, es sorprendente los casos que se escuchan de niños/as y adolescentes, que han sido víctimas de abuso sexual, quizás por no tener la orientación de que no se dejen tocar es decir prevención a temprana edad.
Debemos estar atentos a cuidarlos y brindarle protección.
El duelo por abuso sexual en niños y adolescentes es un proceso difícil y confuso. Cuando estos jóvenes han experimentado algo tan doloroso, es común que se sientan tristes, asustados o incluso culpables. Es esencial reconocer que están lidiando con emociones abrumadoras y que necesitan apoyo comprensivo. Este apoyo puede provenir de personas de confianza, como familiares, amigos o profesionales capacitados en salud mental.
Hablar sobre lo que ocurrió es un paso crucial en el proceso de curación. Permitir que los niños y adolescentes compartan sus sentimientos puede ayudarles a procesar la experiencia y comprender que no están solos. Además, es fundamental fomentar un entorno seguro y protector donde se sientan escuchados y validados.
El cuidado y la atención profesional son esenciales en estos casos. Los terapeutas especializados en abuso sexual infantil pueden brindar orientación y estrategias para ayudar a estos jóvenes a reconstruir su confianza, establecer límites saludables y avanzar hacia la curación emocional. La empatía y la paciencia desempeñan un papel crucial en este viaje, y cada paso hacia la recuperación debe celebrarse y apoyarse de manera positiva.
Es crucial actuar de inmediato si se sospecha de abuso sexual infantil.
Escuchar al niño con empatía, Creer en su relato y asegúrale que no es su culpa.
Reportar el caso a las autoridades correspondientes y buscar ayuda de un profesional, como un terapeuta especializado. Es importante también mantener la confidencialidad, respetando la privacidad del niño y evitando divulgar información sin consentimiento.
Cuando mi hijo tenía entre 9 y 11 años, ( Bueno no recuerdo exactamente la edad), pero lo relevante es que procure que realizara un taller sobre sexualidad y como poner limites a otros sobre su cuerpo.
También yo como madre tome uno que otro y aprendí a conocer el perfil del abusador.
Esto es importante que lo tomemos en cuenta, porque no nacimos con un manual de como ser padres o de cómo enseñar sexualidad, muchos padres no lo hacen porque no les enseñaron, pero tampoco buscan las herramientas en otros especialistas en la materia.
Hoy dia ya mi hijo es un hombre, y puedo decir con gozo que fue maravillosa esa etapa, en la que trabaje el tema de la seguridad emocional y fisica con mi hijo, asi pude ayudarle a evitar ese catastrofico daño y sus consecuencias a lo largo de la vida adulta.
Aqui les comparto algunos pasos a seguir, cuando se aborda la sexualidad con un niño o adolescente:
Es crucial ofrecerle información de manera gradual y adaptada a su nivel de comprensión. (Osea adecuar la información a su edad).
Fomentar un ambiente abierto donde el niño se sienta seguro al hacer preguntas es sumamente clave.
Utilizar un lenguaje claro y simple, enfocándose en el respeto a su cuerpo y los límites personales. (Sin dejar de llamar cada parte de su cuerpo, con su nombre correcto.)
Enseñarle sobre la privacidad y la diferencia entre toques apropiados e inapropiados contribuye a empoderarles frente a posibles situaciones de abuso. Y por ultimo, pero no menos importante crear una cercanía emocional, que provoque conversaciones continuas para que se sientan cómodos compartiendo sus experiencias y preocupaciones.
Ahora que acabo de comentar sobre mi experiencia como madre, se me ocurre plantear o solicitar, con toda 🙏amabilidad al equipo de Ceadpa, que dentro de sus posibilidades programe un taller para padres, educadores y psicologos, sobre cómo abordar el tema de la sexualidad a niños y adolescentes, y del perfil de un abusador sexual
Buenos días, maestra podría explicar el porque debemos de dejar de revictamizar a la víctima solo por su ropa ?
Al iniciar mi retroalimentación con el video, me encantó la frase compartida por la maestra. Ese pensamiento de Carl Jung:
“Conozca todas las teorías, conozca todas las técnicas, pero al tocar una alma humana, sea apenas otra alma humana”
Esta frase enfatiza la importancia de la conexión humana genuina y la comprensión profunda de las emociones y experiencias de los demás. La moraleja me sugiere que, a pesar del conocimiento teórico y técnico que pueda poseer, es esencial que aborde las interacciones humanas con empatía y compasión, reconociendo la singularidad de cada persona, que es en esencia alma.
Gracias CEADPA, por tan valioso regalo
Es bueno destacar que los niños que han experimentado abuso sexual pueden mostrar una variedad de respuestas emocionales y comportamentales. Algunos signos pueden incluir cambios repentinos en el comportamiento, miedo, regresión a comportamientos más infantiles, problemas para dormir, evitación de ciertas personas o situaciones, entre otros. Es crucial buscar ayuda profesional, como un terapeuta especializado en trauma infantil, para abordar adecuadamente estas situaciones.
Excelente
El abuso sexual infantil se destaca de otras formas del maltrato infantil por primar en aquél las perturbaciones psicológicas por sobre el daño físico.
En la víctima la experiencia del abuso sexual puede repercutir negativamente en su desarrollo psicosexual, afectivo social y moral.
Considero como abuso sexual infantil, toda actividad sexual impuesta, motivada consciente o inconscientemente en el abusador, quien ejerce poder físico o psíquico sobre la víctima.
El proceso de sanación es continuo. Comienza con una experiencia de superviviencia, con la conciencia del hecho de que se vivió el abuso sexual y se consiguió llegar a la vida adulta. Acaba con la consecución, con la experiencia de una vida satisfactoria que ya no está programada por lo que ocurrió en la infancia.
El ASI: abuso sexual infantil no es un problema reciente, sino una de las formas de maltrato infantil.
Es el temas más escondido de los maltratos y del que menos se conoce, tanto en el ambiente médico legal, como en el social.
A pesar de esto en 2002, la OMS estimó que 150 millones de niñas y 73 millones de niños menores de 18 años experimentaron relaciones sexuales forzadas u otras formas de violencia sexual con contacto físico.
Buenas tardes, la clase fue exelente me encantó, la maestra tiene mucho conocimiento.
Excelente diplomado, gracias nueva vez.
Buenos días mi nombre es Edwin Alexander Ruiz Mercedes.
Yo me no pude llegar a tiempo para acceder al diplomado por motivo de trabajo pero viendo la grabación en donde la licda. Elba expone de la imagen inconsciente se visualiza a una persona que está forzada a hacer a ser maltratada(o) por el agresor donde revela aquello.
En la segunda imagen mostrado por la Licda Elba se puede visualizar un adolescente o infante que muestra un rostro triste y maltrato fisico y tambien al lado se muestra dos objeto donde se podría mostrar si esta obligado a desnudarse y es forzada(o) a un acto con alguien.
Buenos días Dios le bendiga, estos temas son muy importantes ya que vivimos en una sociedad donde lamentablemente alguno de nuestros niños y adolecentes son abusados, y no solo de abuso sexual si no también de abuso psicológico y verbal . Es importante ayudar a nuestros niños a tener uuna mejor forma de vida donde de sienta amado , confiado y si le pasa algo tenga la confianza de de decirlo para que lo puedan ayudar y en un futuro no sufra de trastornos con lo ocurrido. Intruye al en su camino aún cuando sea viejo no se apartará de el. Pongamos nuestros niños y adolescentes en manos de Dios 😇 para el el sea quien los cuide ,dirija por el buen camino y nos ce la sabiduría para cuidar de ellos con su voluntad.❤️🙏
Buenos días Licda. Elba Garcia
tengo una pregunta ¿que tipo de terapia se trabaja con niños abusados sexual?