*Resolución Creativa: Estrategias para Manejar Conflictos en el Aula* 🍎🤝
¡Transforma desafíos en oportunidades! Aprende tácticas innovadoras para gestionar conflictos y fomentar un ambiente armónico. 🌈📘
📌 *Contenidos a tratar*:
1️⃣ La naturaleza y causas comunes de conflictos en el aula.
2️⃣ Herramientas creativas para la mediación y resolución.
3️⃣ Técnicas de comunicación efectiva para situaciones tensas.
4️⃣ Casos prácticos: Soluciones innovadoras a problemas comunes.
5️⃣ Fomento de un ambiente positivo y colaborativo en el aula.
🗓️ Fecha: Martes 31 y Miércoles 1
⏰ Hora: 7:00 – 8:30 pm
🌍 Modalidad: 100% online.
🖥️ Plataformas: Classroom y Meet.
🌟 Ideal para educadores, líderes escolares, estudiantes de pedagogía y todos aquellos comprometidos con la excelencia educativa. 🏫💬
🎁 *BONUS*: ¿Interesado en un certificado y materiales exclusivos? Al aportar $500.00 al culminar, ¡estarán en tus manos!
▸👥 Sumérgete en este taller enriquecedor. ¡Te esperamos para crecer juntos! 🌱📚
🚀 Haz de cada conflicto una puerta a nuevas oportunidades. ¡Acompáñanos en este viaje educativo! 📘✨
¿Pueden mandar la diapositiva?
En el día de mañana las diapositivas estarán disponibles. Dios mediante
El taller estuvo espectacular, sin desperdicios
Aplicar refuerzos positivos para premiar el buen comportamiento. Establecer normas básicas de convivencia. Fomentar el diálogo, ya que contribuye a la formación de personas tolerantes. Mejorar las habilidades comunicativas propias y de los alumnos.
No pude termina el taller puesto que tuve un pequeño problema con mi dispositivo se me apagó. Lo poco que puede escuchar estuvo muy interesante
El taller estuvo exelente, me gustó mucho la disciplina positiva porque promueve relación de respeto mutuo y responsabilidad en la familia
Excelente me gusto mucho cada temas dados un gran aprendizaje.
Me gustaría por favor poder recibir el certificado y el material .
La existencia de una o más de las conductas de hostigamiento intencionalmente reconocidas como tales. (El desprecio, el odio, la ridiculizan, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala).
La repetición de la conducta que ha de ser evaluada por quien la padece como no meramente accidental, sino como parte de algo que le espera sistemáticamente en el entorno escolar en la relación con aquellos que lo acosan.
La duración en el tiempo, con el establecimiento de un proceso que va a ir minando la resistencia del niño y afectando significativamente a todos los órdenes de la vida: académico, afectivo, emocional y familiar.
La naturaleza y causas comunes de conflictos en el aula pueden incluir diferencias de opinión, falta de comunicación, competencia por recursos, bullying y problemas de disciplina.
Algunas herramientas creativas para la mediación y resolución de conflictos pueden ser el uso de juegos de roles, la creación de espacios seguros para el diálogo, el uso de técnicas de arte terapia o la implementación de proyectos colaborativos.
Algunas técnicas de comunicación efectiva para situaciones tensas pueden incluir escuchar activamente, ser empático, utilizar un lenguaje claro y respetuoso, evitar la confrontación y buscar soluciones en común.
En cuanto a casos prácticos y soluciones innovadoras a problemas comunes en el aula, podrías considerar implementar estrategias como la mediación entre pares, la enseñanza de habilidades sociales y emocionales, el uso de tecnología educativa o la creación de un ambiente inclusivo y respetuoso.
Algo que también encuentro muy importante que no pude decirlo en la videoconferencia es que cuando involucramos a fondo la familia, los padre o tutores de aquellos niños no tienen las ideas o ya sienten que se le agotaron las ideas de como ayudar a su hijo, debemos nosotros como docentes darle charlas a los padres interesados en resolver ese conflicto del estudiante para que puedan y sepan como hacer para ayudar a sus hijos tanto en casa, escuela y sociedad.
Muchas gracias..
adriana montero de antemano.
Muy buen taller con informaciones y intervenciones muy acertadas.
Espero que el día 2 venga cargado de mas informaciones ya que no solo debemos quedarnos con la teoría sino debemos aprender como llevarlo todo lo visto a la practica real.
Excelente taller con informaciones muy precisas de como podemos buscar las estrategias necesarias para la resolución de conflictos.
Me pareció excelente el taller.
Es de gran importancia reconocer las necesidades de nuestros niños/as y adolescentes, para así poderle ayudar a gestionar sus emociones, para radicar con los conflictos en aulas
Lo que pude escuchar de la clase me encantó los tipos de conflictos, como se dan los conflictos y como crear un ambiente agradable para evitar los conflictos excelente tema es muy importante
La naturaleza y causas comunes de conflictos en el aula pueden incluir diferencias de opinión, falta de comunicación, competencia por recursos, bullying y problemas de disciplina.
Algunas herramientas creativas para la mediación y resolución de conflictos pueden ser el uso de juegos de roles, la creación de espacios seguros para el diálogo, el uso de técnicas de arte terapia o la implementación de proyectos colaborativos.
Algunas técnicas de comunicación efectiva para situaciones tensas pueden incluir escuchar activamente, ser empático, utilizar un lenguaje claro y respetuoso, evitar la confrontación y buscar soluciones en común.
En cuanto a casos prácticos y soluciones innovadoras a problemas comunes en el aula, podrías considerar implementar estrategias como la mediación entre pares, la enseñanza de habilidades sociales y emocionales, el uso de tecnología educativa o la creación de un ambiente inclusivo y respetuoso.
Algo que también encuentro muy importante que no pude decirlo en la videoconferencia es que cuando involucramos a fondo la familia, los padre o tutores de aquellos niños no tienen las ideas o ya sienten que se le agotaron las ideas de como ayudar a su hijo, debemos nosotros como docentes darle charlas a los padres interesados en resolver ese conflicto del estudiante para que puedan y sepan como hacer para ayudar a sus hijos tanto en casa, escuela y sociedad.
Muchas gracias..
adriana montero de antemano.
Este curso taller es muy interesante, la ponencia de la maestra fue muy enriquecedora, tomaré en cuenta las estrategias que se pueden utilizar en los conflictos que se presenten en el centro educativo donde trabajo.
espero que la clase de hoy también nos arrojen luz en el proceso de enseñanza de nuestros niños y adolescentes.
Debemos tener en cuenta que existen diferentes tipos de conflictos dependiendo del contexto o la forma en que se manifiestan.
También podemos encontrar:
Cómo podemos solucionarlos?
El proceso para resolver cualquiera de estos tipos de conflictos es el mismo y se basa en 7 pasos que podemos seguir:
Me gustó mucho el taller pienso que nosotros somos un equipo y se puede hacer lo correcto para la mejora de la educación y nosotros en conjunto con la familia llegaremos lejos
Excelente taller de como podemos manejar los conflictos que se realizan en el aula.
Me gustó mucho, debemos utilizar las estrategias pertinentes y los juegos adecuados en los niños y adolescentes en los conflictos que presenten en su Día a día.
Exelente taller sin desperdicio
El conflicto en el aula es una realidad que debe ser enfrentada de manera constructiva. La gestión efectiva de los conflictos puede promover un ambiente de aprendizaje más armonioso y ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades importantes para la vida, como la resolución de problemas y la comunicación. Los educadores y las instituciones escolares desempeñan un papel fundamental en la promoción de estrategias de resolución de conflictos y la creación de un entorno educativo enriquecedor.
Los valores y las normas de la escuela, así como la actitud de la dirección y el personal docente hacia los conflictos, influyen en cómo se manejan y resuelven
Buenas
El taller es muy interesante, me encanta el contenido más cuando se habla de conflictos, siempre vamos a tener conflictos, en lo personal, familiar laboral en todos los aspectos.Debemos de saber que hacer y cómo abordar estas situaciones que se presentan.
Para mí es más que un placer participar en este taller, es de suma importancia conocer cuáles son las causas y consecuencias que puede traer un conflicto en el aula. Este taller me a ayudado a conocer algunas pautas para tomar en cuenta a la hora de un posible conflicto tanto en lo laboral como en lo personal.
Me gusto el taller fénomel, nos brinda estrategias para trabajar nuestros estudiantes en aula ante situaciones conflictiva.
Me gusto mucho y estubo interesante
Es importante conocer y saber manejar nuestra inteligencia emocional para usarla en todo momento, esta nos permite saber llevar ciertas situaciones y ayudar a otros, ya sea en nuestro trabajo , casa , y sociedad.